Variantes polimórficas y riesgo de neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
RESUMEN Introducción: La neuropatía diabética es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, enfermedad que crece exponencialmente en todo el mundo. Por su parte, la investigación genética ha surgido como una herramienta importante para comprender mejor su predisposición, aunque se necesita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | polimorfismo genético; neuropatías diabéticas; estudios de asociación genética. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | RESUMEN Introducción: La neuropatía diabética es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, enfermedad que crece exponencialmente en todo el mundo. Por su parte, la investigación genética ha surgido como una herramienta importante para comprender mejor su predisposición, aunque se necesita una síntesis sistemática de la evidencia existente para comprender mejor su relación. Objetivo: Determinar la asociación entre las variantes polimórficas identificadas mediante pruebas genómicas y el riesgo de neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de la guía PRISMA 2020, mediante una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando términos clave. Posteriormente, se extrajeron datos relevantes de cada estudio, y se procedió a realizar un análisis cualitativo de los datos, incluyendo metaanálisis cuando fue posible. Resultados: Con la estrategia de búsqueda se identificaron 370 estudios, de los cuales 7 fueron elegidos para revisión sistemática. La calidad de los estudios fue buena en su mayoría, pero se encontró una gran heterogeneidad en la metodología. Se encontró una asociación significativa entre la neuropatía periférica y varias SNVs, sugiriendo una menor probabilidad de esta complicación con la presencia de ciertas variantes genéticas, solo la SNV rs10555080 del gen THEG5 mostró una mayor probabilidad de neuropatía (OR:1,34; IC 95%: 1,19 - 1,49). Conclusión: Se han identificado múltiples variantes de nucleótido simple mediante pruebas genómicas que se asociaron con la neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).