Gestión de inventarios y su relación con las ventas de la empresa A.M. GENERAL SERVICE E.I.R.L., en Lima - Perú
Descripción del Articulo
La línea de investigación del presente estudio tiene como objetivo determinar si la gestión de inventarios se relaciona con las ventas en la empresa A.M. GENERAL SERVICE E.I.R.L., en Lima – Perú. El tipo es aplicada, método correlacional estadística, diseño no experimental – transversal – correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Ventas físicas Ventas digitales Marketing mix Marketing digital Planificación Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La línea de investigación del presente estudio tiene como objetivo determinar si la gestión de inventarios se relaciona con las ventas en la empresa A.M. GENERAL SERVICE E.I.R.L., en Lima – Perú. El tipo es aplicada, método correlacional estadística, diseño no experimental – transversal – correlacional; el instrumento, fue la encuesta en donde se elaboró 37 preguntas de las cuales las 21 primeras fue acerca de la gestión de inventarios con las dimensiones planificación, organización, gestión de registro, control y las 16 ultimas preguntas fue acerca de las ventas siendo ventas físicas y ventas digitales y dentro de ellas tenemos las dimensiones marketing digital, (flujo, funcionalidad, feedback y fidelización) y marketing mix (producto, precio, plaza y promoción), los encuestados son 50 colaboradores de la empresa en estudio. Dicha información que se tuvo fue registrada en una hoja de cálculo de Excel para luego pasar la información al SPSS, luego cruzarlo con el ensayo Chi- cuadrado de Pearson, para ver la anexión aceptándose la hipótesis alternativa con una significancia estadística siendo el p= 0.002 menor a 0.05. Al finalizar, la tesis se colocaron los cuadros estadísticos, los resultados, conclusión, recomendación y el plan de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).