Resiliencia en beneficiarios de Beca 18 en una Universidad Privada en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestro trabajo de investigación fue realizar un estudio sobre los factores de resiliencia en beneficiarios de beca 18 de una universidad privada en Lima, 2018. La variable de resiliencia posee dos factores que se mencionan a continuación: Factor I Competencia Personal con las sub esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Peña, Rose Mary Nataly, Murrugarra Ormeño, Evelyn del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Factores de resiliencia
Beca 18
Estudiantes universitarios
Géneros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestro trabajo de investigación fue realizar un estudio sobre los factores de resiliencia en beneficiarios de beca 18 de una universidad privada en Lima, 2018. La variable de resiliencia posee dos factores que se mencionan a continuación: Factor I Competencia Personal con las sub escalas de ecuanimidad, perseverancia confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien solo con 15 ítems, y el Factor II Aceptación de uno mismo con las sub escalas ecuanimidad, perseverancia Confianza en sí mismo, satisfacción Personal, sentirse bien solo comprendido de 10 ítems. El estudio tuvo un diseño descriptivo, comparativo. El instrumento utilizado para la recolección de datos la prueba de Resiliencia de Wagnild Young, así mismo se contó con la participación de 37 beneficiarios de beca 18 en una universidad privada de Lima Metropolitana. De los cuales participaron 22 mujeres y 15 hombres. Los resultados mostraron similitud entre las medias de ambos géneros; asimismo, a través del estadístico inferencial paramétrico de la T-Student, se observa que no existen diferencias estadísticamente significativas según género masculino y femenino tanto en los factores 1 y 2 como en la escala general de resiliencia (p>.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir no existe diferencias estadísticamente significativas según los factores y escala global de la Resiliencia según género en los beneficiarios de Beca 18
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).