Incidencia de la programación en la gestión de costos del proyecto Puente Chamorro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar la incidencia |de la programación en la gestión de costos del proyecto puente chamorro. El objetivo es determinar la incidencia de los elementos de programación, los elementos de riesgo y las herramientas de programación en la ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Marin, Pedro Luis, Cruz Villanueva, Diana Lisveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Costos
Presupuesto
Elementos de Programación
Elementos de Riesgo
Herramientas de Programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar la incidencia |de la programación en la gestión de costos del proyecto puente chamorro. El objetivo es determinar la incidencia de los elementos de programación, los elementos de riesgo y las herramientas de programación en la gestión de costos del proyecto puente Chamorro. La investigación fue de orientación aplicada, de tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque transversal correlacional - causales, teniendo como población de estudio todo proyecto de construcción en puentes adjudicado por licitación privada a empresas contratistas bajo la modalidad de concurso oferta en el departamento de Ica, donde por conveniencia se tomó como muestra el proyecto “Puente Chamorro”, ejecutado en el año 2020. El referencial teórico se fundamentó en el concepto de la programación, con ayuda de la guía del PMBOK, quien sustenta que la gestión de costos tiene como principal objetivo que el proyecto se desarrolle dentro del presupuesto establecido inicialmente, así también una buena planeación va de la mano con el alcance y el tiempo, así garantizando un mejor proceso de planeación y ejecución presupuestal. Los resultados de la investigación evidencian que la programación afecta directamente a la gestión de costos, esto debido a la incidencia de los elementos de programación, elementos de riesgos y las herramientas, conllevando al incumplimiento de la planificación de todas las actividades en un cronograma valorizado y que no se contemplaron los riesgos negativos durante su ejecución. En consecuencia, se generó un aumento del 12.77% de los S/41,160,643.69 presupuestado para el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).