Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en la determinación y el análisis de los factores urbanos que inciden en el valor del suelo urbano residencial ya sea para incrementarlo, mantenerlo o disminuirlo, teniendo como lugar de análisis el Sector 9 del Distrito de San Borja en Lima, en la última...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Yepez, Alfredo Eulogio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores urbanos
Valor del suelo urbano
Transacciones inmobiliarias.
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_1ad1c06821a67eb31a75b0c15e132ca3
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5845
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
title Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
spellingShingle Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
Mujica Yepez, Alfredo Eulogio
Factores urbanos
Valor del suelo urbano
Transacciones inmobiliarias.
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
title_full Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
title_fullStr Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
title_full_unstemmed Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
title_sort Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).
author Mujica Yepez, Alfredo Eulogio
author_facet Mujica Yepez, Alfredo Eulogio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vila Zorogastua, Gisello Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica Yepez, Alfredo Eulogio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factores urbanos
Valor del suelo urbano
Transacciones inmobiliarias.
Topografía
topic Factores urbanos
Valor del suelo urbano
Transacciones inmobiliarias.
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente trabajo de investigación se basa en la determinación y el análisis de los factores urbanos que inciden en el valor del suelo urbano residencial ya sea para incrementarlo, mantenerlo o disminuirlo, teniendo como lugar de análisis el Sector 9 del Distrito de San Borja en Lima, en la última década (2010-2019), habiéndose elegido este sector y este distrito debido a su ubicación central y su homogeneidad en sus características urbanas, a fin de obtener resultados más certeros que puedan ser adaptados y aplicados a otros distritos y ciudades del país. El distrito de San Borja despertó el interés de inmobiliarias y constructoras para ejecutar edificaciones multifamiliares en lotes de vivienda unifamiliar, generando una intensa demanda de predios, lo cual produjo el incremento del valor del suelo urbano, llegando a triplicarse en 15 años (2002-2017) en todo Lima, ocasionado el consecuente incremento del valor de los departamentos ofertados, al punto que entre el 2018 y el 2002, se produjo una notable disminución de las transacciones inmobiliarias, debido a esta situación y a otros factores de la situación política y económica del país. Por otro lado, el Reglamento Nacional de Tasaciones vigente que regula la valuación de predios, carece de procesos adecuados para determinar el valor del suelo de manera consistente, ya que determina que este valor se obtiene por simple comparación con cinco muestras de ofertas del mercado, con lo que muchas veces se aplican valores referentes obtenidos en base a criterios subjetivos y especulativos que distorsionan los valores del suelo y los predios. En respuesta a este problema, se propone valuar el suelo urbano tomando en cuenta 32 factores urbanos organizados en los siguientes siete grupos: Suelos y Topografía, Redes e Infraestructura, Entorno natural, Vías y Espacios Públicos, Clima y Orientación, Entorno Urbano, y Normativa y Gestión, estos factores e fueron analizados y sometidos a consulta mediante una encuesta a posibles compradores de departamentos en el Distrito y a profesionales ligados a la construcción y el corretaje inmobiliario, a fin de conocer el orden en el que toman en cuenta estos factores para elegir el predio a adquirir. La información obtenida se convirtió en puntajes para determinar la incidencia de cada factor en el incremento, mantenimiento o disminución del valor del suelo, sintetizando este proceso en una tabla que permitió conocer en una escala de 0 a 100 la incidencia de estos factores en este valor, el proceso se aplicó a 30 predios del Sector 9 de San Borja, conociendo el orden de preferencia de estos predios debido a la mayor o menor incidencia de estos factores, para elegir el predio apropiado. De esa forma el valor del suelo podría ajustarse tomando en cuenta el puntaje obtenido por cada predio. Con los resultados de este estudio se pretende contribuir a obtener valores del suelo más reales, fundamentados y demostrables aplicando la incidencia de los factores urbanos del entorno en las valuaciones y logrando la regulación del mercado inmobiliario en el Distrito y en Lima metropolitana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:57:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5845
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5845
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/82f6adaa-c7f8-455b-b635-776ce1fc3f13/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e5360df2-e65d-45b0-b5ce-bc58b9b3d043/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bc73e880-4106-4818-9d0e-57a29339052b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d9df3eb2-d500-4b7f-bca3-5f23c713019c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ec4920e2e25c5a0482e7b348802a5b5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a58fc02d505ff4fb8408f8f01c9d5de0
482b36b6459274d13b40b96042bdaddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705648264282112
spelling Vila Zorogastua, Gisello FortunatoMujica Yepez, Alfredo Eulogio2023-01-23T02:57:57Z2023-01-23T02:57:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5845El presente trabajo de investigación se basa en la determinación y el análisis de los factores urbanos que inciden en el valor del suelo urbano residencial ya sea para incrementarlo, mantenerlo o disminuirlo, teniendo como lugar de análisis el Sector 9 del Distrito de San Borja en Lima, en la última década (2010-2019), habiéndose elegido este sector y este distrito debido a su ubicación central y su homogeneidad en sus características urbanas, a fin de obtener resultados más certeros que puedan ser adaptados y aplicados a otros distritos y ciudades del país. El distrito de San Borja despertó el interés de inmobiliarias y constructoras para ejecutar edificaciones multifamiliares en lotes de vivienda unifamiliar, generando una intensa demanda de predios, lo cual produjo el incremento del valor del suelo urbano, llegando a triplicarse en 15 años (2002-2017) en todo Lima, ocasionado el consecuente incremento del valor de los departamentos ofertados, al punto que entre el 2018 y el 2002, se produjo una notable disminución de las transacciones inmobiliarias, debido a esta situación y a otros factores de la situación política y económica del país. Por otro lado, el Reglamento Nacional de Tasaciones vigente que regula la valuación de predios, carece de procesos adecuados para determinar el valor del suelo de manera consistente, ya que determina que este valor se obtiene por simple comparación con cinco muestras de ofertas del mercado, con lo que muchas veces se aplican valores referentes obtenidos en base a criterios subjetivos y especulativos que distorsionan los valores del suelo y los predios. En respuesta a este problema, se propone valuar el suelo urbano tomando en cuenta 32 factores urbanos organizados en los siguientes siete grupos: Suelos y Topografía, Redes e Infraestructura, Entorno natural, Vías y Espacios Públicos, Clima y Orientación, Entorno Urbano, y Normativa y Gestión, estos factores e fueron analizados y sometidos a consulta mediante una encuesta a posibles compradores de departamentos en el Distrito y a profesionales ligados a la construcción y el corretaje inmobiliario, a fin de conocer el orden en el que toman en cuenta estos factores para elegir el predio a adquirir. La información obtenida se convirtió en puntajes para determinar la incidencia de cada factor en el incremento, mantenimiento o disminución del valor del suelo, sintetizando este proceso en una tabla que permitió conocer en una escala de 0 a 100 la incidencia de estos factores en este valor, el proceso se aplicó a 30 predios del Sector 9 de San Borja, conociendo el orden de preferencia de estos predios debido a la mayor o menor incidencia de estos factores, para elegir el predio apropiado. De esa forma el valor del suelo podría ajustarse tomando en cuenta el puntaje obtenido por cada predio. Con los resultados de este estudio se pretende contribuir a obtener valores del suelo más reales, fundamentados y demostrables aplicando la incidencia de los factores urbanos del entorno en las valuaciones y logrando la regulación del mercado inmobiliario en el Distrito y en Lima metropolitana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFactores urbanosValor del suelo urbanoTransacciones inmobiliarias.Topografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Influencia de factores urbanos en el valor del suelo residencial para transacciones inmobiliarias. el caso del sector 9 en el distrito de San Borja (2010 - 2019).info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Arquitectura con Mención en Gestión EmpresarialUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestro en Arquitectura con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-0917-266408799913https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro731117Villena Mavila, Manuel FélixFernández Cárdenas, Oscar AníbalAgüero Fernández, Max09878384PublicationORIGINALT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdfT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdfapplication/pdf13516636https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/82f6adaa-c7f8-455b-b635-776ce1fc3f13/download6ec4920e2e25c5a0482e7b348802a5b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e5360df2-e65d-45b0-b5ce-bc58b9b3d043/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdf.txtT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdf.txtExtracted texttext/plain696431https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bc73e880-4106-4818-9d0e-57a29339052b/downloada58fc02d505ff4fb8408f8f01c9d5de0MD53THUMBNAILT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdf.jpgT030_09878384_M Mujica Yepez, Alfredo Eulogio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12913https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d9df3eb2-d500-4b7f-bca3-5f23c713019c/download482b36b6459274d13b40b96042bdaddcMD5420.500.14138/5845oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58452024-11-24 10:12:26.909https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).