Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos tuvo como objeto determinar la relación entre las Expectativas y Percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de Recursos Humanos a los clientes inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de servicio Servqual recursos humanos clientes internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
id |
URPU_16cde8d3871ac7765f967b2ab692f9ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4440 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
title |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
spellingShingle |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos Cárdenas Mendiola, Claudia Emilia calidad de servicio Servqual recursos humanos clientes internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
title_short |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
title_full |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
title_fullStr |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
title_full_unstemmed |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
title_sort |
Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos |
author |
Cárdenas Mendiola, Claudia Emilia |
author_facet |
Cárdenas Mendiola, Claudia Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicuña Peri, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Mendiola, Claudia Emilia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
calidad de servicio Servqual recursos humanos clientes internos |
topic |
calidad de servicio Servqual recursos humanos clientes internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
description |
La presente investigación titulada: Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos tuvo como objeto determinar la relación entre las Expectativas y Percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de Recursos Humanos a los clientes internos de una empresa en Lima y fue de tipo cuantitativo descriptivo. La recolección de los datos se obtuvo mediante la aplicación dos cuestionarios diferentes, cada uno para medir cada variable mencionada. Esta es la llamada metodología SERVQUAL que ha demostrado que ambos instrumentos son válidos y confiables en numerosos estudios previos. A partir de los resultados se determina una brecha entre percepción y expectativa en cada una de las dimensiones estudiadas en relación desde la perspectiva de calidad de servicio que entrega el área de recursos humanos de la empresa estudiada. Se incluyeron a los 145 colaboradores de los diferentes rangos de responsabilidad (operativo, administrativo y gerencial). El cuestionario de expectativas de calidad de servicio obtuvo un 0,992 de Alfa de Cronbach mientras que el cuestionario de percepciones de calidad de servicio logró un 0,976. Se observa que la expectativa de calidad de servicio es mayor (5,46) que la percepción de la calidad (5,0) obteniendo una brecha de -0.46 en la calidad general del servicio. Al revisar cada una de las 5 dimensiones estudiadas, es interesante encontrar que tanto la dimensión empatía (con 4,97) y la dimensión seguridad (con 5,07), no presentan brechas cuantitativas declaradas por los sujetos de estudio, entre las expectativas y las percepciones de estas dimensiones. La dimensión más afectada es la de capacidad de respuesta con un valor de -0.55, seguido de la dimensión elementos tangibles con -0.40, y por último la dimensión fiabilidad con -0,27. Se concluyó que existe un nivel bajo de calidad en los servicios brindados según test Servqual, las brechas negativas encontradas son un reflejo de que la organización no está implementando correctamente políticas corporativas de calidad de servicio en el segmento de sus clientes internos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:58:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4440 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4440 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6016d71a-df88-4e57-84e5-92849f851874/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d55bc83e-471b-43b8-a0f6-4f365a17af82/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9af81d3-fa24-4542-9599-b788dd3460ea/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9be3aaae-3963-4921-8701-59273ee2a62e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbd31907fc4d3f01d32366ff27403c99 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d743e7526254bb39f830f741b1ae8240 d85acc961f009dc1b3e8e07f385900bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803025324998656 |
spelling |
Vicuña Peri, Luis AlbertoCárdenas Mendiola, Claudia Emilia2022-01-18T19:58:38Z2022-01-18T19:58:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4440La presente investigación titulada: Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanos tuvo como objeto determinar la relación entre las Expectativas y Percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de Recursos Humanos a los clientes internos de una empresa en Lima y fue de tipo cuantitativo descriptivo. La recolección de los datos se obtuvo mediante la aplicación dos cuestionarios diferentes, cada uno para medir cada variable mencionada. Esta es la llamada metodología SERVQUAL que ha demostrado que ambos instrumentos son válidos y confiables en numerosos estudios previos. A partir de los resultados se determina una brecha entre percepción y expectativa en cada una de las dimensiones estudiadas en relación desde la perspectiva de calidad de servicio que entrega el área de recursos humanos de la empresa estudiada. Se incluyeron a los 145 colaboradores de los diferentes rangos de responsabilidad (operativo, administrativo y gerencial). El cuestionario de expectativas de calidad de servicio obtuvo un 0,992 de Alfa de Cronbach mientras que el cuestionario de percepciones de calidad de servicio logró un 0,976. Se observa que la expectativa de calidad de servicio es mayor (5,46) que la percepción de la calidad (5,0) obteniendo una brecha de -0.46 en la calidad general del servicio. Al revisar cada una de las 5 dimensiones estudiadas, es interesante encontrar que tanto la dimensión empatía (con 4,97) y la dimensión seguridad (con 5,07), no presentan brechas cuantitativas declaradas por los sujetos de estudio, entre las expectativas y las percepciones de estas dimensiones. La dimensión más afectada es la de capacidad de respuesta con un valor de -0.55, seguido de la dimensión elementos tangibles con -0.40, y por último la dimensión fiabilidad con -0,27. Se concluyó que existe un nivel bajo de calidad en los servicios brindados según test Servqual, las brechas negativas encontradas son un reflejo de que la organización no está implementando correctamente políticas corporativas de calidad de servicio en el segmento de sus clientes internos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPcalidad de servicioServqualrecursos humanosclientes internoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Expectativas y percepciones en la calidad del servicio entregado por el área de recursos humanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Comportamiento Organizacional y Recursos HumanosUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestra en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanoshttps://orcid.org/0000-0002-2330-958306243223https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro418147Bancayán Oré, CarlosValdez Barber, CarlosLeón Milla, CarlosVega Denegri, Patricia07971761PublicationORIGINALMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdfMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdfapplication/pdf1349422https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6016d71a-df88-4e57-84e5-92849f851874/downloadfbd31907fc4d3f01d32366ff27403c99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d55bc83e-471b-43b8-a0f6-4f365a17af82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdf.txtMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain139363https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9af81d3-fa24-4542-9599-b788dd3460ea/downloadd743e7526254bb39f830f741b1ae8240MD53THUMBNAILMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdf.jpgMCOMP-T030_07971761_M CÁRDENAS MENDIOLA CLAUDIA EMILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10813https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9be3aaae-3963-4921-8701-59273ee2a62e/downloadd85acc961f009dc1b3e8e07f385900bfMD5420.500.14138/4440oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/44402024-11-24 10:09:57.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).