Estrategias para la mejora de la gestión comercial que generen un impacto en la cartera de clientes de la agencia de carga internacional G&S Logistics S.A.C en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis toma como punto de inicio el problema principal que ha tenido la agencia de carga internacional G&S LOGISTICS S.A.C desde inicios del 2019. El primer capítulo empieza mostrando información general de la empresa, su realidad problemática y el problema principal que afronta. Segu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión comercial estrategias comerciales agencia de carga internacional operador logístico 1PL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis toma como punto de inicio el problema principal que ha tenido la agencia de carga internacional G&S LOGISTICS S.A.C desde inicios del 2019. El primer capítulo empieza mostrando información general de la empresa, su realidad problemática y el problema principal que afronta. Seguidamente, se analizan las encuestas de sondeo realizadas con la finalidad de identificar los posibles problemas secundarios, se eligieron los más influyentes y a partir de ellos se plantearon los tres primeros objetivos secundarios. Además, se adicionaron dos problemas y objetivos secundarios que están relacionados con dos dimensiones fundamentales no incluidas en la encuesta de sondeo y que nacieron del marco teórico. Estos cinco problemas y objetivos secundarios conforman las cinco dimensiones de estudio de la variable independiente y son punto de inicio del siguiente capítulo. El segundo capítulo aborda el marco teórico-conceptual en donde identificaremos y conoceremos más sobre las dos variables de investigación: la variable independiente (Gestión Comercial) conformada por cinco dimensiones y la variable dependiente (Cartera de Clientes) conformada por dos. Todas estas dimensiones encontraron respaldo en libros, artículos, textos entre otras fuentes que han resultado de mucha utilidad para el desarrollo de la presente tesis. El capítulo tres muestra las cinco hipótesis planteadas a raíz de los cinco problemas y objetivos secundarios. Los capítulos cuatro y cinco detallan todo sobre la metodología de investigación, el diseño, el público objetivo, el instrumento de recolección datos y los resultados obtenidos que mostrarán el nivel de asociación que existe entre la variable dependiente e independiente y la validez de las hipótesis planteadas. La tesis culmina con la propuesta de estrategias para cada una de las cinco dimensiones que conforman la variable independiente Gestión Comercial y que tendrán un impacto en la variable dependiente Cartera de Clientes de la empresa modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).