Barreras para la detección oportuna de cáncer de mama en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Análisis de la Endes 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de mama es un latente problema de Salud Pública, plausible de pruebas de diagnóstico precoz, por lo que es necesario determinar las barreras asociadas. Objetivo: Identificar las barreras para la detección oportuna de cáncer de mama en el Perú durante la pandemia por COVID-19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rodriguez, Lourdes Guissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Neoplasias mamarias
Detección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de mama es un latente problema de Salud Pública, plausible de pruebas de diagnóstico precoz, por lo que es necesario determinar las barreras asociadas. Objetivo: Identificar las barreras para la detección oportuna de cáncer de mama en el Perú durante la pandemia por COVID-19 según la ENDES 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal. Se utilizó la base de datos de la ENDES del 2020 y 2021. La población de estudio fue constituida por mujeres de 25 a 49 años y la muestra final ascendió a 10315 peruanas; la información fue recolectada de la plataforma web del INEI y posteriormente analizada en SPSS v26. Resultados: Se encontró una prevalencia del 74% en la no realización de exámenes de cribado. Esta investigación demostró asociación significativa entre nuestra variable dependiente y la edad ≥40años (RPa1.23;1.203 -1.265), estado civil no casada con una RPa 1.095 (1.063-1.128), índice de riqueza pobre (RPa 1.11;1.07-1.15), al igual que, las mujeres procedentes de la selva y sierra que tenían un 23% de mayor posibilidad de un diagnóstico tardío de cáncer de mama (RPa1.23; 1.18-1.29 y RPa1.23;1.19-1.28 respectivamente). Asimismo, las mujeres que culminaron solo el nivel de primaria (RPa1.31; 1.26-1.37) y aquellas sin seguro de salud (RPa1.038;1.005-1.072), tenían una baja participación en actividades preventivas para esta neoplasia Conclusiones: Las barreras sociodemográficas, socioeconómicas, educativas y no contar con un seguro de salud tienen implicancia directa en la no realización de pruebas para la detección oportuna del cáncer de mama; por lo que, es importante implementar políticas que impulsen la actividad preventiva y aseguren la accesibilidad a estos servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).