Parto extrainstitucional asociado a complicaciones del parto y posparto en Perú según la ENDES del 2019 y el 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente el acceso a la atención de partos de forma institucionalizada ha ayudado a reducir la morbimortalidad de la madre y el recién nacido. Objetivo: Determinar si el parto extrainstitucional está asociado a complicaciones en el parto y posparto en el Perú según la Encuesta Demog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto extrainstitucional Parto fuera del hospital Complicaciones del trabajo de parto Complicaciones del embarazo Bajo peso al nacer Controles prenatales Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Actualmente el acceso a la atención de partos de forma institucionalizada ha ayudado a reducir la morbimortalidad de la madre y el recién nacido. Objetivo: Determinar si el parto extrainstitucional está asociado a complicaciones en el parto y posparto en el Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2019 y el 2020. Métodos: Es un estudio analítico transversal, compuesto por un 35 643 mujeres que han tenido al menos una gestación en los últimos 5 años, quienes llenaron la ENDES de Perú del 2019 y el 2020. Se estimó la razón de prevalencias cruda y ajustada con intervalos de confianza al 95%, usando la prueba de Mantel & Haenzsel, para esto se empleó un modelo de regresión Poisson múltiple con varianzas robustas. Resultados: No se encontró asociación significativa entre la mayoría de las complicaciones en el parto y el parto extrainstitucional; es más, las complicaciones posparto eran menos frecuentes en el parto extrainstitucional, como el sangrado intenso posparto (RP 0,714; IC95% 0,532 – 0,959; p= 0,026), fiebre y escalofríos posparto (RP 0,558; IC95% 0,463 – 0,673; p = 0,000), dolor al orinar en el posparto (RP 0,602; IC95% 0,5008 – 0,723; p = 0,000), flujo vaginal en el posparto (RP 0,496; IC95% 0,377 – 0,651; p = 0,000) y pérdida involuntaria de orina (RP 0,395; IC95% 0,273 – 0,573; p = 0,000). Así mismo se encontró que existía asociación entre el tener un parto extrainstitucional y un número menor de 5 controles prenatales y el bajo peso al nacer (RP 1,955; IC95% 1,735 – 2,204; p = 0.000) (RP 1,237; IC95% 1,0327 – 1,4838; p = 0,021). Conclusiones: La asociación entre el parto prolongado y otras complicaciones en el parto, fue significativa, mas como un factor protector, así como la asociación entre complicaciones en el posparto y el parto extrainstitucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).