RPM y su asociación con neumonía como foco de infección en neonatos en el Hospital María Auxiliadora en el periodo junio 2016 - junio 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) y neumonía neonatal son un problema de salud pública alrededor del mundo. Es necesario obtener información local para proponer cambios en el manejo de las mujeres gestantes y sus descendientes. Materiales y métodos: Basado en un estudio de cohort...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruptura prematura de membranas neumonía neonatal recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) y neumonía neonatal son un problema de salud pública alrededor del mundo. Es necesario obtener información local para proponer cambios en el manejo de las mujeres gestantes y sus descendientes. Materiales y métodos: Basado en un estudio de cohorte retrospectiva, la selección de la muestra fue probabilístico aleatorio simple sin reposición, se obtuvo la muestra calculada para plantear grupos comparables y equilibrados. El tamaño de la muestra resultó en 102 gestantes de 102 gestantes, 51 con ruptura de membranas y 51 sin esta patología, en el hospital María Auxiliadora entre los años 2016 y 2017, se determinó la asociación de RPM y neumonía neonatal. Se utilizó el programa SPSS v.17 para un análisis descriptivo y cuadros de frecuencia utilizando un riesgo relativo con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: En su totalidad, de las 102 gestantes de la muestra y sus respectivos productos, el 45% presentó neumonía y el 55 % no presentó neumonía. Según el análisis, la frecuencia de neumonía neonatal fue mayor en los productos de aquellas gestantes que tenían RPM (58.8%), con respecto a las que no tenían RPM (31.4%) (p: <0.005, RR: 3.125, IC95%: 1.386 – 7.045), demostrando una asociación significativa. Además, el tiraje (p: <0.000, RR: 6.440, IC95%: 2.191 – 18.932), la taquipnea (p: <0.000, RR: 3.429, IC95%: 1.509 – 7.791) y quejido respiratorio (p: <0.000, RR: 2.340, IC95%: 1.528 – 10.759) demostraron asociación significativa a RPM. Los exámenes de laboratorio y radiológicos patológicos también demostraron una asociación significativa. Conclusiones: El RPM está asociado significativamente a neumonía como signología de neumonía neonatal, con riesgo de 3 veces mayor en productos de gestantes con RPM respecto a las que no presentaron RPM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).