Adherencia al tamizaje de cáncer de mama y factores sociodemográficos asociados a la clasificación BIRADS al momento del diagnóstico clínico en mujeres atendidas en el Hospital Nacional “Alberto Sabogal Sologuren” de EsSalud, durante los años 2018 – 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de mama se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, siendo responsable de una alta morbilidad y mortalidad entre las mujeres. En 2020, se diagnosticaron aproximadamente 2.3 millones de nuevos casos, lo que representa el 25% de t...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tamizaje Cáncer de mama -- Diagnóstico Factores sociodemográficos Mutaciones (BRCA1, BRCA2) Clasificación BIRADS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Introducción: El cáncer de mama se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, siendo responsable de una alta morbilidad y mortalidad entre las mujeres. En 2020, se diagnosticaron aproximadamente 2.3 millones de nuevos casos, lo que representa el 25% de todos los cánceres en este grupo. Las tasas de incidencia son alarmantemente altas, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se registran entre 80 y 90 casos por cada 100,000 mujeres al año. A pesar de los avances en la detección temprana y la reducción de la mortalidad en países desarrollados como Estados Unidos, otras naciones, como México, enfrentan un aumento en las tasas de mortalidad, evidenciando la necesidad urgente de mejorar el acceso a los métodos de tamizaje y diagnóstico. La detección temprana mediante programas de tamizaje mamográfico ha demostrado ser crucial para mejorar las tasas de supervivencia y reducir la morbilidad asociada al cáncer de mama. Sin embargo, la participación en estos programas varía significativamente entre diferentes regiones, influenciada por factores sociodemográficos como el nivel educativo, el ingreso, y el acceso a servicios de salud. En el contexto peruano, es vital comprender las características demográficas que afectan la adherencia al tamizaje, especialmente entre mujeres de 50 a 69 años, para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas. Este estudio busca explorar la adherencia al tamizaje mamográfico y los factores asociados a la clasificación BIRADS, proporcionando información valiosa para mejorar la atención de salud en esta población vulnerable. Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar la adherencia al tamizaje de cáncer de mama en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud entre 2018 y 2021. Además, se busca identificar si diversos factores sociodemográficos, como la edad, estado civil, nivel de instrucción, procedencia, ocupación, tipo de seguro de salud e índice de masa corporal, están asociados a la clasificación BIRADS en el diagnóstico clínico de estas mujeres durante el mismo período. Métodos: La población de mujeres (usuarias internas y externas) que asistieron al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para tamizaje de cáncer de mama, en el periodo 2018-2021. El tamaño de muestra será de 122 mujeres (usuarias internas y externas) que asistieron al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para tamizaje de cáncer de mama, 2018-2021. Entre ellas, 61 presentan hallazgo sospechoso de malignidad según la clasificación BIRADS (grupo de estudio) y otras 61 no lo presentan (grupo comparativo). Resultados: Cada unidad de muestra fue seleccionada por un muestreo tipo probabilístico y la técnica será el aleatorio simple, el cual consistirá en obtener la información total poblacional correspondiente al grupo de estudio (N1) y otra para el grupo comparativo (N2). Luego esta información será ingresada a una hoja de cálculo de Excel y mediante la función “aleatorio.entre” se comenzará a seleccionar aleatoriamente a las n1=61 mujeres que se incluyeron en el grupo de estudio y, respectivamente, a las n2=61 mujeres que integrarán el grupo comparativo, llegando así a tener las n=122 mujeres estimadas como muestra total. Conclusiones: Se concluirá respecto la adherencia al tamizaje de cáncer de mama en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud entre 2018 y 2021. Además, se identificará si los factores sociodemográficos, como la edad, estado civil, nivel de instrucción, procedencia, ocupación, tipo de seguro de salud e índice de masa corporal, están asociados a la clasificación BIRADS en el diagnóstico clínico de estas mujeres durante el mismo período |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).