Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar la productividad en una empresa maderera

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar la productividad en una empresa maderera. Se desarrolló en las áreas de carpintería y acabados, para mitigar los riesgos, peligros y evitar pérdidas económicas. Pertenece al se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Ramos, Monica del Pilar, Paredes Vinces, Eddy Valerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Accidente
Peligro
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar la productividad en una empresa maderera. Se desarrolló en las áreas de carpintería y acabados, para mitigar los riesgos, peligros y evitar pérdidas económicas. Pertenece al sector industrial, encargada de fabricar, vender e instalar muebles de madera y melamine, principalmente para hoteles. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Para recolectar datos se utilizó el análisis documental y el registro de contenido. La población estuvo conformada por la productividad, la muestra por cada variable fueron las capacitaciones, accidentes laborales y nivel de ausentismo. La teoría aplicada se basó en la ISO 45001 y Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783, Plan de Capacitación, Matriz IPERC y Mapa de Riesgos. Los problemas evidenciados se encuentran relacionados con las hipótesis planteadas, junto a la propuesta específica para cada una de ellas, orientadas al mejoramiento de la seguridad laboral, y por ende la productividad. En cuanto a los logros obtenidos, se aumentó en 113% el cumplimiento de capacitaciones en seguridad laboral, se redujo en 89% de accidentes laborales y se disminuyó en un 94% el ausentismo laboral; se reconoce la participación del equipo en cuanto a temas de seguridad personal, desde el primer momento entendieron la situación y formaron parte de la solución, además se disminuyeron losfactores peligrosos que los causaban, logrando que los trabajadores entiendan la importancia de su trabajo y de sus vidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).