INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y NIVEL DE ANSIEDAD EN PACIENTES PREQUIRURGICOS HOSPITALIZADOS EN CLINICA PADRE LUIS TEZZA
Descripción del Articulo
La intervención educativa de la enfermera es el pilar fundamental en el accionar diario de la enfermera, se basa en el conocimiento científico y humano que ejerce especialmente en el paciente pre quirúrgico, la educación puede ser personal o grupal, incluyendo a la familia, la información que se le...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa, nivel ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La intervención educativa de la enfermera es el pilar fundamental en el accionar diario de la enfermera, se basa en el conocimiento científico y humano que ejerce especialmente en el paciente pre quirúrgico, la educación puede ser personal o grupal, incluyendo a la familia, la información que se le ofrece al paciente es indispensable para disminuir el factor estresante que le genera ansiedad al paciente, que percibe el acto quirúrgico como una amenaza a su integridad física y emocional. Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos hospitalizados en la Clínica padre Luis Tezza Lima 2022 Material y Método: Se utilizó un diseño cuantitativo pre experimental con dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Estuvo constituida la población por 500 pacientes programados para cirugía durante los meses de mayo, junio y julio, con una muestra de 30 pacientes de 19 a 60 años, de los cuales 15 formaron parte del grupo experimental y 15 para el grupo control, pacientes adultos de ambos sexos a quienes se les aplicó el test de medición de Ansiedad de Zung y un cuestionario de conocimientos sobre su cirugía. Resultados: Antes de la intervención educativa el 60% de pacientes del grupo experimental presentaron ansiedad moderada, después de participar de la intervención educativa el 100% de los pacientes tuvieron ansiedad leve. Al igual que el grupo experimental a los pacientes del grupo control se les aplicó el test de Ansiedad Zung y el cuestionario de conocimientos sobre su cirugía, en el pre test y en el post test solo se les impartió la información de rutina. Se obtuvo que el 73.30% de los pacientes del grupo control presentó ansiedad moderada, después de la información de rutina el 86.70% también ansiedad moderada. La puntuación media del nivel de ansiedad en el grupo experimental disminuye de 41.67 a 33 después de la intervención educativa, así mismo la variabilidad de los pacientes del grupo experimental después de la intervención educativa disminuyó de 3.395 a 2.646 (desviación estándar). Por lo que al disminuir el nivel de ansiedad, la variabilidad se hace más homogénea. Mediante la prueba t (prueba t para muestras relacionadas) se puede observar que el valor de p=0.001< α=0.05; demuestra que el nivel de ansiedad de los pacientes prequirurgicos hospitalizados en Clínica Tezza del grupo experimental, ha disminuido después de la inervención educativa. Conclusión: La Intervencion educativa fue significativa en la disminución del nivel de ansiedad de los pacientes pre quirúrgicos hospitalizados en la Clinica Padre Luis Tezza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).