Inadecuada ganancia de peso gestacional como factor asociado a la anemia posparto en puérperas del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II Comas Lima, 2018-2022
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia posparto y la deficiencia de hierro constituyen un significativo problema de salud pública debido a su alta incidencia y sus repercusiones socioeconómicas. Objetivo: Determinar la asociación entre la inadecuada ganancia de peso gestacional y anemia posparto en puérperas del C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Índice de masa corporal Sobrepeso Obesidad Puérperas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La anemia posparto y la deficiencia de hierro constituyen un significativo problema de salud pública debido a su alta incidencia y sus repercusiones socioeconómicas. Objetivo: Determinar la asociación entre la inadecuada ganancia de peso gestacional y anemia posparto en puérperas del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II Comas Lima, 2018-2022. Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, analítica, retrospectiva, de casos y controles. La muestra fue 454 historias clínicas, 227 casos y 227 controles, de puérperas de parto vaginal con diagnóstico de anemia posparto atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas, Lima, 2018-2022. Resultados: La inadecuada ganancia de peso gestacional, 83 (36,6%) de los casos estuvieron expuestas a dicho factor mientras que de los controles sólo 40 (17,6%) resultando una diferencia significativa entre ambos grupos (p<0,001). Luego de ajustar según el antecedente de episiotomía, anemia gestacional y la paridad se encontró que la ganancia de peso gestacional inadecuada está asociada de manera independiente con la anemia posparto (p<0,001) e incrementó en 2,581 veces más [IC 95%: 1,629 – 4,088] la posibilidad de presentar anemia posparto. Por otro lado, se determinó que el antecedente de episiotomía pierde significancia estadística y se comporta de manera indiferente en ambos grupos. Así mismo, las puérperas con antecedente de anemia gestacional incrementan en 7,159 veces más [2,909 – 17,620] la posibilidad de presentar anemia. Por el contrario, la multiparidad disminuye el riesgo de presentar el desenlace en 0,327 veces [0,169 – 0,631] comparado con el grupo control. Conclusiones: La ganancia de peso gestacional inadecuado está asociado de manera independiente con la anemia posparto en puérperas de un Centro Materno Infantil Santa Luzmila II Comas Lima, 2018-2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).