Evaluación sísmica del reforzamiento estructural con muros de concreto armado con fines de ampliación de la Casa de la Mujer Florencia de Mora con la norma e030-2018 en el departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis “Evaluación sísmica del reforzamiento estructural con muros de concreto armado con fines de ampliación de la casa de la mujer “Florencia de Mora” con la norma E030-2018 en el departamento de la libertad”, tuvo como objetivo el reforzamiento de una edificación de 3 pisos construi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento derivas ampliación evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de tesis “Evaluación sísmica del reforzamiento estructural con muros de concreto armado con fines de ampliación de la casa de la mujer “Florencia de Mora” con la norma E030-2018 en el departamento de la libertad”, tuvo como objetivo el reforzamiento de una edificación de 3 pisos construido parcialmente en la ciudad de La Libertad para ampliar a 5 niveles, el objetivo principal planteado fue reforzar la estructura con muro de corte para lograr un mejor comportamiento estructural de la edificación acorde a la norma E030-2018, la metodología empleada fue de tipo cuantitativa explicativa, cuyo diseño de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo, debido a que la estructura existente fue diseñada con una norma de la época, actualmente no cumple con las exigencias y parámetros de diseño que exige la norma E030-2018, se realizó la evaluación de la estructura existente, en donde quedo demostrado que no cumplía con lo exigido en la norma E030-2018, se procedió a aumentar el número de pisos de 3 a 5 niveles y se incorporó muros de corte de manera simétrica, teniendo en cuenta la seguridad de la estructura y respetando la arquitectura, se concluyó que incorporando muros de corte se obtuvo un mejor comportamiento estructural, y se obtuvo derivas acordes a la norma E030-2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).