Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y análisis comparativo de propuestas de reforzamientos en una edificación de 3 pisos, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto que produce las propuestas de reforzamiento en la vulnerabilidad sísmica en una edificación de 3 pisos, Lima, 2023. Metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y nivel de investigación transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Reforzamiento Derivas y rigidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto que produce las propuestas de reforzamiento en la vulnerabilidad sísmica en una edificación de 3 pisos, Lima, 2023. Metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y nivel de investigación transversal. Para las 3 propuestas de reforzamiento; malla electrosoldada, fibra de carbono y geomalla triaxial en albañilería dirección YY junto al encamisado de concreto armado en pórticos en dirección XX para cada una de ellas; se obtuvo como resultados que el análisis modal de la situación actual de la estructura, presenta mayor periodo ya que carece de rigidez, por otro lado, en los reforzamientos, el porcentaje de masa se encuentra por debajo de los 0.38t, llevando una masa participativa casi al 86%, lo cual indica el aumento de rigidez de la estructura; asimismo, la mejor propuesta de reforzamiento es la de malla electrosoldada en el eje YY presentó una reducción de derivas del 21.57% y en el encamisado de concreto armado eje XX el 49.89%. Concluyendo, que las tres propuestas de reforzamiento proporcionan rigidez a la estructura volviéndola menos vulnerable ante un evento sísmico, sin embargo, el reforzamiento con malla electrosoldada es la más efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).