Procedimientos para la instalación y puesta en funcionamiento de una Estación 3G, caso Claro - Perú

Descripción del Articulo

El presente informe acopia la experiencia obtenida laborando dentro de la multinacional HUAWEI DEL PERU, en el área de implementación primero como ingeniero de campo y luego como ingeniero de proyecto para el proyecto 3G de Claro-Perú. Para llevar a cabo este proyecto, en la etapa de implementación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Guevara, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estación 3G
Procedimientos de instalación
Claro - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe acopia la experiencia obtenida laborando dentro de la multinacional HUAWEI DEL PERU, en el área de implementación primero como ingeniero de campo y luego como ingeniero de proyecto para el proyecto 3G de Claro-Perú. Para llevar a cabo este proyecto, en la etapa de implementación, actualmente se requiere pasar por varias etapas que son: requerimiento de nuevo nodo B a instalar (solicitado por el cliente, CLARO DEL PERU), el estudio de campo (para ver el espacio disponible para los nuevos equipos), solicitud de materiales (al área logística), instalación de equipos, poner la instalación al aire y la aceptación de los equipos instalados; luego de esto se realiza el cobro por el servicio prestado. Con la experiencia de haber instalado más de 1000 nodos B siempre respetando el estándar de calidad de HUAWEI y solucionando cualquier problema o contratiempo que se dé al momento de la instalación o luego de ella, HUAWEI, como empresa, ha logrado tener no solo como cliente a CLARO si no trabajar con los otros dos grandes operadores (TELEFONICA DEL PERÚ y NEXTEL) dándole servicio de implementación, mantenimiento, de infraestructura de torre, etc. El presente informe describirá los aspectos tomados al momento de la implementación de un Nodo B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).