Deidades panandinas del Perú antiguo en el Callejón de Huaylas - Dioses de Pumacayan

Descripción del Articulo

Este trabajo trata de una ruina arqueológica que existe en la ciudad de Huaraz. Su nombre es Pumacayan cuya construcción presumiblemente se debe a las etnias nativas de antes de los incas. Su objetivo es contribuir con una reorientación de las inquietudes de los estudiosos por descubrir su origen, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Montero, Marcos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pumacayan
arqueología
mito
pacarina
puma
Guari
Canchón
Sutoc
Yerupajá
Callejón de Huaylas
Descripción
Sumario:Este trabajo trata de una ruina arqueológica que existe en la ciudad de Huaraz. Su nombre es Pumacayan cuya construcción presumiblemente se debe a las etnias nativas de antes de los incas. Su objetivo es contribuir con una reorientación de las inquietudes de los estudiosos por descubrir su origen, su estructura y demás elementos que encierra como un misterio debido a que hasta la actualidad no ha habido una tarea arqueológica seria, como tampoco otra histórica, sino intentos con resultados de diverso contenido y contradictorios muchos de los cuales no concuerdan con otras fuentes, como por ejemplo con los múltiples relatos míticos que analizados arrojan muchas luces históricas, toponimias, variaciones lingüísticas en cuanto a su nombre, etc.. todo lo que induce a pensar que Pumacayan fue en un tiempo remoto el santuario central de una dilatada región regida por un poder político-religioso muy fuerte, al que acudían en fechas sacras multitud de peregrinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).