Procedimiento de análisis multicapa para la identificación de canteras en el proyecto de carretera
Descripción del Articulo
Unos de los principales problemas en el Perú a la hora de elaborar expedientes técnicos en el área de suelos y pavimentos es determinar la ubicación de materiales de canteras útiles que satisfagan el material requerido necesario para proyectos de carreteras. En el presente trabajo de investigación,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LandSat 8 Sentinel imágenes satelitales mapas de pendientes mapas temáticos volumen útil acceso a canteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Unos de los principales problemas en el Perú a la hora de elaborar expedientes técnicos en el área de suelos y pavimentos es determinar la ubicación de materiales de canteras útiles que satisfagan el material requerido necesario para proyectos de carreteras. En el presente trabajo de investigación, de nombre “Procedimiento de análisis multicapa para la identificación de canteras en el proyecto de carretera”, con metodología de la investigación tipo deductivo, orientación aplicada, diseño de tipo experimental, transversal, retrospectivo y de enfoque mixto, se dio como objetivo general identificar la mejor propuesta de canteras, utilizando herramientas geomáticas por medio de procedimiento de análisis multicapa para satisfacer la necesidad de materiales que requiere el proyecto Urubamba – Cusco, año 2020. Con ayuda de herramientas geomáticas y el análisis de los mapas temáticos generados por estas se obtuvo de resultado que entre ocho posibles canteras (Pichingote, Chuya, Para, Coya, Chitza, Cañu, Tuxa y Chico), se eligió la cantera Pichingote, ya que esta cuenta con 342170 metros cúbicos de material útil a extraer, también se encuentra ubicada en un lugar de menor distancia al proyecto, el cual es 7444 metros; siendo el volumen requerido del proyecto 182337.4 metros cúbicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).