Estudios temáticos para potencial minero y agrícola a escala de microzonificación ecológica y económica del distrito de Samán-Puno
Descripción del Articulo
El distrito Samán que es uno de los 15 distritos de la Provincia de Azángaro se encuentra ubicado en la parte central del Departamento de Puno, y es uno de los distritos que ha sido elegido por el estado y la unión Europea para promover la implementación de prácticas de aprovechamiento sostenible de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sub-modelo Mapa temático Imágenes satelitales Microzonificación Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El distrito Samán que es uno de los 15 distritos de la Provincia de Azángaro se encuentra ubicado en la parte central del Departamento de Puno, y es uno de los distritos que ha sido elegido por el estado y la unión Europea para promover la implementación de prácticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La presente tesis tiene la intención de mostrar otras aplicaciones de la geología en cuanto respecta a la minería y la agricultura; dando propuestas sobre una visión espacial de los aspectos físicos del territorio a través de la realización de insumos temáticos y mapas de potencialidad. La metodología usada en el presente proyecto es de carácter descriptivo y cuantitativo, el cual consta de cuatro etapas de investigación. Donde se obtuvieron dos mapas temáticos actualizados a escala 1/25000: mapa geológico y mapa geomorfológico, de los cuales se encontraron 24 unidades litológicas, constituidas por sedimentos cuaternarios tales como depósitos aluviales-1 que representa el 39.72 % del área total, siendo este tipo de litología la que mayor representatividad tiene en el distrito de Samán. Entre las unidades litológicas con menor extensión están constituidas por sedimentos cuaternarios como es el caso de; depósitos coluviales-3 (Qh-co3) que representa el 0.17 % del área total. Con respecto a la geomorfología se identificaron 16 unidades; de las cuales, las que más predominan son las llanuras aluviales que representa el 41.64% del área total seguidas de llanuras inundables que representa el 11.69% del área total. La información temática generada en el distrito de Samán consta de mapas que son: Ocurrencias minero metálicas y no metálicas, Concesiones mineras, Geoquímica, Capacidad de Uso mayor y Suelos. Esta información que se generó sirvió, bajo un criterio de ponderación estadística, para la elaboración de un nuevo mapa que muestra las potencialidades, las cuales son: Potencial minero metálico 0.37%, potencial minero no metálico 14.88%, potencial agrícola con aptitud para quinua 22.07%. Teniendo como resultado que este distrito reúne condiciones necesarias para el sembrío de quinua de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).