Gestión de la cadena de suministro para mejorar la distribución y entrega del concreto premezclado en los proyectos de vivienda unifamiliar

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó una muestra de 15 proyectos de vivienda unifamiliar ubicados en Lima Norte y Callao, bajo el contrato de Concremax S.A. El estudio se centró en 3 proyectos con el fin de optimizarlas. Se utilizaron herramientas de evaluación, como diagramas de procesos, diagra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Arbi, Christina Isabel, Pipa Huaman, Adriana Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cadena, concreto premezclado, vivienda unifamiliar logística, programación, distribución, asesoramiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó una muestra de 15 proyectos de vivienda unifamiliar ubicados en Lima Norte y Callao, bajo el contrato de Concremax S.A. El estudio se centró en 3 proyectos con el fin de optimizarlas. Se utilizaron herramientas de evaluación, como diagramas de procesos, diagramas de Ishikawa, diagramas de flujo, análisis de Pareto y fichas y guías de proceso de recepción y colocación del material. En la logística de programación, el área de Coordinación de Obra obtuvo un incremento en el nivel de grado de relación de Medio a Alto, respecto a la comunicación previa que mantiene con el área de programación EAC y de Bajo a Alto, respecto a la comunicación con el contratista. A consecuencia, el tiempo programación se redujo en un 66.67%. Seguido de esto, en el área de logística de transportes y distribución, estimó una reducción del %15 en fallas presentadas en obra. Por consiguiente, el porcentaje de tiempo de ciclo se redujo en un 80%, mientras que el porcentaje, respecto a la productividad obtenida, incrementó en un 60%. Por último, el establecimiento de un proceso de asesoramiento en la recepción y colocación del concreto estima una reducción de los daños, resultado de un inadecuado proceso constructivo, en un 75%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).