El paisaje natural como elemento estructurador urbano arquitectónico sostenible, estudio de casos monumento paisajista Intihuasi de Ingenio en Huancayo - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al paisaje natural como un elemento estructurador urbano arquitectónico sostenible en el monumento paisajista Intihuasi de Ingenio en Huancayo – 2019, tiene como objetivo describir e interpretar la opinión de especialistas, con respecto del valor que se da a un á...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructurador Sostenible Paisaje |
Sumario: | La presente investigación se refiere al paisaje natural como un elemento estructurador urbano arquitectónico sostenible en el monumento paisajista Intihuasi de Ingenio en Huancayo – 2019, tiene como objetivo describir e interpretar la opinión de especialistas, con respecto del valor que se da a un área o monumento paisajista reconocido, mediante la evaluación de las funciones sistémicas asociadas al paisaje como; la homeostasis y la fragilidad paisajísticas, los valores del espacio libre, el paisaje educador. Los intangibles, las externalidades y las externalizaciones; como el concepto de externalización socioambiental, la valoración de las funciones ambientales, la patrimonialización del paisaje, consideraciones no valoradas en la estructuración urbano arquitectónica que afectarían al medio ambiente y las personas que habiten en ella, así mismo evitarían la sostenibilidad en el tiempo del monumento paisajista Intihuasi. La investigación tiene un diseño dirigido al estudio de caso del monumento paisajista Intihuasi de Ingenio en Huancayo con un enfoque cualitativo orientado a la descripción e interpretación de la opinión de los especialistas arquitectos con respecto a la valoración que se da a un área o sitio paisajístico, que debe ser preservado o conservado de una forma armónica con su entorno. Para ello se recolectó información a través de una entrevista de opinión aplicada a los especialistas, conocedores de la temática y la problemática considerados en la presente investigación. El análisis cualitativo y la discusión a profundidad de los resultados ha permitido elaborar interesantes conclusiones y plantear recomendaciones sobre la importancia de la valoración del paisaje natural como elemento estructurador arquitectónico urbano sostenible de los sitios y monumentos paisajistas relevantes, que se dan por medio de la valoración de los atributos sistémicos naturales, el valor social y sobre todo la gestión del territorio para su valoración patrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).