Estilos de afrontamiento y resiliencia en egresados de una universidad pública en el contexto de la pandemia por Covid 19

Descripción del Articulo

En el estudio se relacionó los estilos de afrontamiento al estrés y resiliencia en egresados de una universidad pública durante la pandemia por Covid 19. Metodológicamente fue básica, correlacional y comparativa, con 180 participantes. La medición se realizó con el cuestionario Brief COPE 28 (Carver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Dávila, Zaida Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento al estrés
Resiliencia
Centrado en el problema
Centrado en la emoción
Centrado en la evitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el estudio se relacionó los estilos de afrontamiento al estrés y resiliencia en egresados de una universidad pública durante la pandemia por Covid 19. Metodológicamente fue básica, correlacional y comparativa, con 180 participantes. La medición se realizó con el cuestionario Brief COPE 28 (Carver et al., 1994) adaptada en Lima (Lévano, 2018) y la escala de resiliencia (Wagnild y Young, 1993) adaptada en Lima (Gómez, 2019). Los resultados evidenciaron 72% (nivel bajo Enel factor centrado en el problema), 84% (nivel bajo en el factor centrada en la emoción) y 72% (nivel bajo en el factor centrado en la evitación). En cuanto a resiliencia, 61% (nivel bajo). Además, se halló relación significativa entre los estilos de afrontamiento con resiliencia; sin embargo, el sexo no fue determinante de diferencia en ambas variables. Concluyendo que ante el bajo empleo de los estilos de afrontamiento, menos resilientes son los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).