Exportación Completada — 

Gestión de inventario para reducir el nivel de inventario en una distribuidora de productos industriales – Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación muestra las deficiencias durante los últimos años que ha estado presentando una empresa distribuidora de productos industriales en Lima. La organización al ser una empresa que trabaja con una alta variedad de productos industriales a nivel nacional e internacional, está pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Quispe, Lisbeth Modesta, Ortega Montes, Jhosselin Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Nivel de inventario
Método ABC
Planificación
Pronóstico de la demanda
Almacén
Lote de compra
Proveedores
Inventario en tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra las deficiencias durante los últimos años que ha estado presentando una empresa distribuidora de productos industriales en Lima. La organización al ser una empresa que trabaja con una alta variedad de productos industriales a nivel nacional e internacional, está presentando dificultades con el nivel de sus inventarios por lo cual se determinó como objetivo general implementar una gestión de inventario para disminuir los niveles de stock y con ello los costos innecesarios por mantenimiento y almacenamiento. Se ejecutó una mejor planificación de la demanda que permita pronosticar cantidades lo más exacta posibles, se aplicó el EOQ para poder reducir el tamaño de lote de compra y por último se aplicó la evaluación de proveedores. La investigación desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Se planteó la implementación de una gestión de inventarios para reducir el nivel de inventario dentro de una empresa distribuidora de productos industriales. En la recolección de datos se empleó el análisis documental como instrumento el registro y análisis de contenido. Asimismo, se consideró la preevaluación, aplicación y post evaluación de la muestra de datos, en el periodo comprendido entre los meses de marzo y julio del 2022. Los problemas expuestos, se han relacionado a las hipótesis planteadas, acompañadas de una propuesta puntual para cada problema. En cuanto a los logros obtenidos, luego de la simulación de la implementación se obtuvieron resultados favorables, como la mejora en cuanto a la precisión de la demanda obteniendo un progreso del 84%, también se redujo el tamaño de lote de compra con una mejoría del 23%. Asimismo, se logró reducir el inventario de transito obteniendo una mejora del 62%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).