El impacto económico del covid-19 en el presupuesto contractual de una obra de edificación
Descripción del Articulo
La presente tesis, presento una metodología analítico-sintético, porque analizaremos los componentes de nuestro objetivo general. Se dio a conocer el análisis del impacto económico que se obtuvo en las distintas obras de Edificación con la finalidad de beneficiar a estas mismas, ya que pudieron cono...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto contractual Impacto económico Mano de obra Distanciamiento social Costo indirecto Cronograma de obra Costo adicional Implementación del plan COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis, presento una metodología analítico-sintético, porque analizaremos los componentes de nuestro objetivo general. Se dio a conocer el análisis del impacto económico que se obtuvo en las distintas obras de Edificación con la finalidad de beneficiar a estas mismas, ya que pudieron conocer cuánto ha sido la variación económica que se obtuvo en sus obras y así se pudo tomar decisiones asertivas. La pandemia del COVID-19 nos generó costos adicionales en gran medida en la mano de obra, costos indirectos y el plan COVID-19. se dio a conocer el impacto económico producido por la reducción de la mano de obra la cual fue directamente proporcional a la reducción de la productividad de esta mano de obra y ello trajo consigo que se requiera mayor Horas Hombres para culminar las etapas que se estuvieron ejecutando, debido al distanciamiento social y otros factores que influyeron a ello , conocer el impacto económico al costo indirecto que se generó debido a la pandemia del COVID-19, la cual ocasiono que se atrasara la obra y no solamente fue por la paralización de actividades sino también por la reducción de la productividad de la mano de obra, y los costos adicionales que fueron generados por la implementación del plan COVID-19 la cuales se tuvieron que efectuar de manera obligatoria para el reinicio de las actividades. Se logro determinar el impacto económico general de toda la obra y el porcentaje de variación del presupuesto contractual de la obra de edificación, ocasionado por el COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).