Exportación Completada — 

Centro empresarial para la productividad laboral en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

El proyecto se inscribe en campo de la arquitectura de comercio especializado, para pequeñas, medianas y grandes empresas tanto nacionales como internacionales, haciendo que cada espacio tenga equilibrio entre la función y forma, proponiendo así un diseño eficiente dentro del entorno, cubriendo las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Casas, Katherine Rosselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto se inscribe en campo de la arquitectura de comercio especializado, para pequeñas, medianas y grandes empresas tanto nacionales como internacionales, haciendo que cada espacio tenga equilibrio entre la función y forma, proponiendo así un diseño eficiente dentro del entorno, cubriendo las necesidades de las exigencias de las empresas y/o usuarios en sus centros de trabajos para aumentar la productividad laboral. La propuesta comprende 3 tipos de oficinas diferenciadas por su área, enfatizando su diseño en oficinas coworking donde comparten un mismo espacio y pueden modificarse de acuerdo con las necesidades de las empresas. Estas se ubicarán a partir del tercer nivel proponiendo seis oficinas por piso hasta el nivel seis. Del octavo nivel al decimoquinto solo habrá una oficina por piso, haciendo un total de 32 oficinas. La zona administrativa del edificio se ubicará en el séptimo nivel. Para complementar las actividades de los trabajadores y como tema de enfoque se diseñaron espacios de recreación ubicados en el séptimo nivel con una terraza. La zona comercial ubicada en el primer nivel se propondrá espacios para restaurantes, cafeterías y agencias bancarias, la zona cultural se ubicará en el segundo nivel con espacios para capacitaciones y reuniones, salón de usos múltiples, auditorios y sala de reuniones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).