Centro de Integración y Difusión de la Cultura en Chancay “KANCHAWASI”
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Centro de Integración y Difusión de la Cultura en Chancay “KANCHAWASI” está planteada con la finalidad de brindar soporte a la demanda cultural insatisfecha existente en el distrito de Chancay y alrededores considerando el entorno, el espacio público y la memoria cultural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Cultural Integración Espacio público Emplazamiento Luz y color en la Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis titulada Centro de Integración y Difusión de la Cultura en Chancay “KANCHAWASI” está planteada con la finalidad de brindar soporte a la demanda cultural insatisfecha existente en el distrito de Chancay y alrededores considerando el entorno, el espacio público y la memoria cultural del lugar. El proyecto rescata tres puntos importantes de la ciudad para el diseño: el mar (océano Pacífico), el acantilado costeño y el déficit del espacio público tan presente hasta hoy en día. El proyecto aspira a ser un hito sociocultural en una ciudad emergente que se encuentre a la altura de los lugares más visitados del distrito, que conviva con las características actuales y que pueda crecer con el tiempo. Su desarrollo comprende inicialmente el estudio urbano y poblacional del distrito para definir las consideraciones arquitectónicas a tomar en cuenta sumadas a las ambientales. De forma particular, se evalúan referentes potenciales rescatando componentes considerados en sus diseños arquitectónicos como el entorno, la luz y el color, y la materialidad para afianzar el sentimiento de pertenencia que busca establecer el proyecto en la comunidad. Con toda la información estudiada y adquirida, se consigue el planteamiento de un proyecto que convive de la mano con el entorno aprovechando los factores sociales, climáticos y topográficos en su composición arquitectónica. En conclusión, este es un proyecto que explota al espacio público para el desarrollo cultural de este lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).