Impacto de la vacunación anticovid en la mortalidad de pacientes adultos con diagnóstico de COVID 19, sin comorbilidad, ingresados al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo diciembre 2021 - marzo 2022.

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la vacunación contra el COVID-19 en la mortalidad de pacientes adultos sin comorbilidades que fueron ingresados al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo diciembre 2021 – marzo 2022. Objetivo General: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mendoza, Judith Patricia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades infecciosas
Salud pública
Covid-19
Vacunas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la vacunación contra el COVID-19 en la mortalidad de pacientes adultos sin comorbilidades que fueron ingresados al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo diciembre 2021 – marzo 2022. Objetivo General: Determinar cómo la vacunación afecta la mortalidad por COVID-19 en pacientes sin comorbilidades hospitalizados por esta enfermedad. Objetivos Específicos: Identificar la mortalidad en pacientes con vacunación completa, evaluar la mortalidad en pacientes con vacunación incompleta, describir la mortalidad en pacientes no vacunados, determinar el grupo etario con mayor mortalidad a pesar de la vacunación. Variables independientes: Edad, diagnóstico de COVID-19, estado de vacunación (vacunado o no vacunado). Variable dependiente: Mortalidad por COVID-19. Diseño Metodológico: El estudio se enmarca en un diseño caso-control. Población y Muestra: Pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en el HNERM durante el periodo indicado. Pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Técnica e Instrumentos: Se empleará la recolección de datos de historias clínicas y el registro de hospitalización. Se utilizarán instrumentos como la Ficha de recolección de datos y el 4C Mortality Score for COVID-19 para evaluar la mortalidad. El análisis será cuantitativo, utilizando estadísticas para comparar y contrastar los resultados con la teoría existente. Este estudio busca comprender mejor el impacto de la vacunación en la reducción de la mortalidad por COVID-19, proporcionando información clave para futuras estrategias de salud pública
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).