Complejo Turistico para la Difusion del Pisco en el Valle de Pisco
Descripción del Articulo
El proyecto se inscribe en el campo turístico y cultural, referido principalmente a una tipología: Bodega vitivinícola. Una bodega de producción y fomento del turismo con actividades complementarias culturales y recreativas. Esta bodega será proyectada con los ambientes necesarios para mostrar de fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complejo Turistico Pisco Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El proyecto se inscribe en el campo turístico y cultural, referido principalmente a una tipología: Bodega vitivinícola. Una bodega de producción y fomento del turismo con actividades complementarias culturales y recreativas. Esta bodega será proyectada con los ambientes necesarios para mostrar de forma adecuada todo el proceso de producción tradicional del pisco, de tal forma que se exhiba y a la vez permita elevar la productividad a nivel mundial, como en una vitrina, haciendo de éste, un lugar sagrado, un encuentro entre tradición y cultura, donde se pueda experimentar como se produce el Pisco Peruano y se pueda interactuar en diversas actividades con los viticultores, mientras se deguste de sus variedades, dentro de un ambiente arquitectónico que permita potenciar los recursos turísticos. Haciendo de esta una propuesta viable, natural y coherente con el objetivo de desarrollar la productividad del sector. El proyecto se ubicará en el valle de Pisco, en el distrito de San Clemente, lugar de origen del pisco, consolidando un punto de encuentro para fomentar el enoturismo tradicional con calidad internacional dentro de la provincia de Pisco. El Complejo Turístico para la difusión del pisco, comprenderá espacios apropiados para la producción, exhibición y difusión del pisco, una bodega, aulas de cata, salas de degustación, sala de venta de productos, SUM, área para ferias, laboratorio y actividades complementarias como comedor-bar marca Perú y alojamiento de tránsito (reposo de camino). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).