Malformaciones craneofaciales congénitas asociadas a intubación difícil en neonatos de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, durante los años 2010-2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la asociación entre malformaciones craneofaciales congénitas y la intubación difícil en neonatos hospitalizados en UCIN del Servicio de Neonatología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja durante los años 2010 y 2020. Según la Organización Mundial de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malformación craneofacial Intubación difícil Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la asociación entre malformaciones craneofaciales congénitas y la intubación difícil en neonatos hospitalizados en UCIN del Servicio de Neonatología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja durante los años 2010 y 2020. Según la Organización Mundial de la Salud cada año mueren durante las primeras cuatro semanas de vida, 303,000 recién nacidos. Estos niños sobre todo los que poseen malformaciones craneofaciales congénitas (MCC), requerirán tratamiento quirúrgico. Para prevenir complicaciones, la literatura sugiere que en los niños con MCC (como labio leporino o hendido), que nacen prematuros y tienen bajo peso al nacer, se debe examinar cuidadosamente la presencia de otros defectos de nacimiento. La descripción de la convergencia entre las MCC y otras malformaciones, no se ha delineado claramente y no hay consenso en cuanto a qué sistema de órganos se ve afectado con mayor frecuencia. Cabe resaltar que no se ha realizado investigaciones sobre el tema en Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).