Centro de formación integral para jóvenes con trastorno del neurodesarrollo en el distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
El presente trabajo se trata de un centro de formación integral que pretende proporcionar un espacio pensado y diseñado desde su concepción para albergar todas las actividades de formación, orientación y apoyo a jóvenes y adultos en el rango de edades desde los 13 hasta los 30 años que tienen algún...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | neurodesarrollo neuroarquitectura autismo educación terapias salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo se trata de un centro de formación integral que pretende proporcionar un espacio pensado y diseñado desde su concepción para albergar todas las actividades de formación, orientación y apoyo a jóvenes y adultos en el rango de edades desde los 13 hasta los 30 años que tienen algún tipo de trastorno de neurodesarrollo, entre los cuales diferenciamos la discapacidad intelectual, el trastorno de espectro autista (TEA) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El proyecto estará ubicado en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima, provincia de Lima en un área de 6902.18m2 y contará con una zona de evaluación y diagnóstico que complementa los principales ambientes diseñados adecuadamente para los diversos talleres de terapia que necesita el usuario para su rehabilitación social integral, así como también en la zona educativa contempla áreas de talleres del tipo ocupacional y en una zona social que tendrá ambientes donde los usuarios expongan sus logros. En adición a esto, el centro de formación integral contempla áreas sociales tanto abiertas como cerradas para la venta y exposición de los trabajos realizados en la zona educativa y espacios donde puedan exhibir y poner en práctica los avances del desarrollo social de los jóvenes de los talleres de terapia. Por último, también se contempla áreas de recreación y rehabilitación deportiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).