FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE VIDA POST COVID-19 RELACIONADO CON LA SALUD DEL PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO DE DOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DESDE MARZO 2020 - SETIEMBRE 2021.

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia de COVID19 ha dejado secuelas, por tal motivo diversos estudios recomiendan realizar seguimiento a los pacientes y hacer controles posteriores al alta médica, debido a la persistencia de alteraciones físicas y emocionales que han contribuido con modificar la calidad de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Martinez, Mirella Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Infecciones por coronavirus
Síndrome postCOVID-19
Calidad de vida
Estado funcional
Comorbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia de COVID19 ha dejado secuelas, por tal motivo diversos estudios recomiendan realizar seguimiento a los pacientes y hacer controles posteriores al alta médica, debido a la persistencia de alteraciones físicas y emocionales que han contribuido con modificar la calidad de vida. Condición que se ha convertido en un problema de salud pública por los resultados a largo plazo que implican un deterioro de la buena salud de los pacientes. Objetivo: Determinar los factores asociados a la disminución de la calidad de vida post COVID-19 relacionada con la salud del personal asistencial y administrativo de dos establecimientos de salud del primer nivel de atención desde marzo 2020 -setiembre 2021 a un mes después del alta. Métodos: Es un estudio de diseño observacional, analítico de corte transversal, se incluyó una muestra de 106 participantes entre 25 y 65 años. Se realizó los análisis descriptivo, bivariado y multivariado mediante el programa estadístico STATA; siendo la variable dependiente la disminución de la calidad de vida. Resultados: En el análisis multivariado se evidenció una asociación significativa entre disnea de gran esfuerzo (RPa = 6.14, p <0.001, IC 95%=.3.05 - 12.34), disnea de ligero esfuerzo (RPa = 2.92, p =0.011, IC 95%=1.28 - 6.65) y dolor de pecho (RPa = 1.25, p =0.021, IC 95%=1.03-1.52) con la disminución de la calidad de vida post COVID19 a un mes del alta. Conclusiones: Existe asociación significativa entre la disnea de gran esfuerzo, disnea de ligero esfuerzo y dolor de pecho con la disminución de la calidad de vida post COVID19 a un mes del alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).