Exportación Completada — 

Estrategias Asociativas y su Relación con la Competitividad Empresarial de las PYMES Exportadoras de Confecciones Textiles de la Ciudad de Tacna 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Estrategia asociativa y su relación con la competitividad empresarial en las pymes exportadoras de confecciones textiles de la ciudad de Tacna 2018. Tiene como objetivo, explicar la relación que existe entre la estrategia asociativa en la competitividad empresaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Fernández, Jesus Miguel Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Internacionalización
Pequeñas y Medianas Empresas - Perú
Exportación
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Estrategia asociativa y su relación con la competitividad empresarial en las pymes exportadoras de confecciones textiles de la ciudad de Tacna 2018. Tiene como objetivo, explicar la relación que existe entre la estrategia asociativa en la competitividad empresarial en las pymes exportadoras de confecciones textiles de la ciudad de Tacna en el 2018. La investigación es de tipo pura o básica, diseño no experimental. Como instrumento un cuestionario para cada variable, con un total de 35 ítems (dos encuestas). Los resultados muestran que, en la variable Competitividad Empresarial las dimensiones con mayores puntajes son la de gestión financiera e internacionalización con 66% y 54% evaluado con una escala de regular a sus empresas. Para la variable estrategia asociativa las dimensiones con mayor puntaje son aspecto organizacional y comercialización con 63% y 55% considerando que la asociatividad va influenciar en un muy alto grado a cada una de estas dimensiones dentro de su empresa. Finalmente, se obtuvo que la relación entre las dos variables en estudio es directa y significativa con una correlación de Pearson de 64,5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).