Diseño y simulación de un sistema scada para el monitoreo de alarmas contra incendio de la Clínica San Pablo de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación de diseño y simulación de un sistema Scada para el monitoreo de alarmas contra incendio, tiene como objetivo determinar los parametros, la tecnología y simular el sistema Scada por medio de un software. Para esto utilizamos una metodología de estudio para un problema de ing...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Scada Topología física Topología lógica Profinet Controlador lógico programable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación de diseño y simulación de un sistema Scada para el monitoreo de alarmas contra incendio, tiene como objetivo determinar los parametros, la tecnología y simular el sistema Scada por medio de un software. Para esto utilizamos una metodología de estudio para un problema de ingeniería, lo cual nos permite estudiar la factibilidad del problema desde los antecedentes y requerimientos, teniendo una validación de la infraestructura existente y para el desarrollo del sistema Scada. Teniendo como resultado de la investigación la topología lógica del sistema Scada, siendo esta nuestra variable independiente, así como la topología física el cual fue nuestra variable dependiente, obtenida por la infraestructura ya existente y el tipo de comunicación más adecuado que nos brinde flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad, el cual fue una comunicación Profinet. Finalmente se concluye que el diseño del sistema Scada ofrece los protocolos de comunicación adecuados para la conectividad de los dispositivos ya existentes, y los estudios realizados en la metodología del diseño para determinar la topología lógica, fueron satisfactorios, reflejándose en la integración de estos, mediante el software integrado propio del controlador lógico programable y su fácil programación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).