Influencia de la Habilidad Motora Frente al Cepillado Dental en Niños con Síndrome de Down de los Cebe Tacna 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) de Tacna, donde se brinda educación y atención integral a los niños con capacidades diferentes como son los niños con síndrome de Down. Tomando en cuenta las características generales que ellos presentan como rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar Sánchez, Ana Sofia Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trisomía 21
Destrezas
Cepillado Dental
Salud Oral
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) de Tacna, donde se brinda educación y atención integral a los niños con capacidades diferentes como son los niños con síndrome de Down. Tomando en cuenta las características generales que ellos presentan como reajuste postural, falta de tono muscular, dificultades en el equilibrio y estabilidad, control segmentario deficiente, etc. Consideramos que la evaluación del nivel de desarrollo motor debe realizarse para ser tomado en cuenta durante el proceso del cuidado personal, específicamente el cepillado dental, de allí que el propósito de la presente investigación se basó en la evaluación de las habilidades motoras de los niños/as con síndrome de Down y de la eficiencia de su cepillado dental, para evaluar la influencia existente de dichas habilidades sobre el logro del cepillado. La importancia de este trabajo es poder contribuir con una mejora en el cuidado de la salud oral de pacientes con esta condición, conociendo sus características y limitaciones, para plantear nuevas alternativas que se acomoden a sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).