El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015

Descripción del Articulo

La relación entre ética y derecho no siempre ha sido pacífica, en realidad es una temática sumamente compleja, discutible y opinable. La ciencia jurídica, ha tratado de buscar una referencia en los marcos teóricos de la filosofía jurídica para poder entender cómo pueden consensuarse los principios j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Valdivia, Judith Maritza Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/49
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones de televisión - Perú
Telecomunicaciones - Derecho y legislación - Perú
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Derecho de prensa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPTI_f2ad3be3b37c9587991e344cb99f3229
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/49
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
title El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
spellingShingle El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
Alegre Valdivia, Judith Maritza Jesús
Emisiones de televisión - Perú
Telecomunicaciones - Derecho y legislación - Perú
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Derecho de prensa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
title_full El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
title_fullStr El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
title_full_unstemmed El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
title_sort El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015
author Alegre Valdivia, Judith Maritza Jesús
author_facet Alegre Valdivia, Judith Maritza Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoyen Maldonado, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Valdivia, Judith Maritza Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emisiones de televisión - Perú
Telecomunicaciones - Derecho y legislación - Perú
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Derecho de prensa
topic Emisiones de televisión - Perú
Telecomunicaciones - Derecho y legislación - Perú
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Derecho de prensa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La relación entre ética y derecho no siempre ha sido pacífica, en realidad es una temática sumamente compleja, discutible y opinable. La ciencia jurídica, ha tratado de buscar una referencia en los marcos teóricos de la filosofía jurídica para poder entender cómo pueden consensuarse los principios jurídicos y las valoraciones éticas en la sociedad en el caso concreto de una regulación tanto normativa como axiológica de los programas de entretenimiento de la televisión nacional; siempre se ha generado una necesaria polémica porque muchas veces se ha planteado que ello puede afectar la libertad de expresión y de empresa y aún de la libertad de creación intelectual; esta problemática que no es solamente del Perú sino, en general de la sociedad moderna implica que el derecho debe actualizarse y superar estrechos marcos teóricos positivistas de antaño que subvaloraban dicha problemática. El gigantesco progreso de las telecomunicaciones y la masificación de los programas de televisión han generado una creciente necesidad del campo jurídico de su regulación o autorregulación con carácter sancionatorio con carácter imperativo para que las empresas de televisión tengan en cuenta los principios básicos del ordenamiento jurídico nacional en especial la protección de la mujer, del menor y de la dignidad del ser humano es por ello, que la presente tesis ha fundamentado en el marco teórico las diversas opiniones sobre regulación y autorregulación que existen en el campo del derecho en relación a los programas de televisión tanto en el derecho comparado como en el derecho nacional. En efecto la Ley General de Telecomunicaciones es muy exigua al respecto y no tiene un desarrollo normativo suficiente, la Ley de Radio y Televisión apela a una autorregulación propia de las empresas televisivas, que la presente tesis ha demostrado es muy poco eficiente en el momento de orientar que la programación televisiva se oriente de acuerdo a los valores y principios generales del derecho. El caso de la serie televisiva: ”La Paisana Jacinta” ha sido estudiada como caso paradigmático en la presente investigación a partir básicamente de las apreciaciones que organismos tan importantes como el Comité para la Erradicación de Discriminación Racial de las Naciones Unidas; los Organismos Nacionales de Derechos Humanos pero, la presente tesis alerta que no solamente se trata del programa “La Paisana Jacinta” sino, del desarrollo de un conjunto de personajes en los ámbitos de entretenimiento cómico televisivo dirigido a un público juvenil: novelas, programas deportivos, noticias etc., que pueden generar estereotipos, estigmas y valoraciones machistas y aún racistas que son incompatibles con los Estados de Derecho. El trabajo de campo aplicado a la comunidad jurídica de la ciudad de Ilo - Moquegua ,ha demostrado que existe un consenso mayoritario por parte de los profesionales de leyes para establecer una regulación y autorregulación efectiva a los programas que emite la televisión peruana, lo cual sientan las bases del foro para la ulterior presentación de propuestas en un campo normativo que sean consensuadas con todos los actores sociales involucrados en esta problemática de tal modo que siempre prevalezca el estado del derecho de respetar la dignidad humana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T21:52:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T21:52:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/49
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/49
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/49/1/alegre-valdivia-judith.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/49/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f866e7a51b5801d1b4d09779670e545f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953677584203776
spelling Irigoyen Maldonado, GuillermoAlegre Valdivia, Judith Maritza Jesús2016-08-31T21:52:42Z2016-08-31T21:52:42Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12969/49La relación entre ética y derecho no siempre ha sido pacífica, en realidad es una temática sumamente compleja, discutible y opinable. La ciencia jurídica, ha tratado de buscar una referencia en los marcos teóricos de la filosofía jurídica para poder entender cómo pueden consensuarse los principios jurídicos y las valoraciones éticas en la sociedad en el caso concreto de una regulación tanto normativa como axiológica de los programas de entretenimiento de la televisión nacional; siempre se ha generado una necesaria polémica porque muchas veces se ha planteado que ello puede afectar la libertad de expresión y de empresa y aún de la libertad de creación intelectual; esta problemática que no es solamente del Perú sino, en general de la sociedad moderna implica que el derecho debe actualizarse y superar estrechos marcos teóricos positivistas de antaño que subvaloraban dicha problemática. El gigantesco progreso de las telecomunicaciones y la masificación de los programas de televisión han generado una creciente necesidad del campo jurídico de su regulación o autorregulación con carácter sancionatorio con carácter imperativo para que las empresas de televisión tengan en cuenta los principios básicos del ordenamiento jurídico nacional en especial la protección de la mujer, del menor y de la dignidad del ser humano es por ello, que la presente tesis ha fundamentado en el marco teórico las diversas opiniones sobre regulación y autorregulación que existen en el campo del derecho en relación a los programas de televisión tanto en el derecho comparado como en el derecho nacional. En efecto la Ley General de Telecomunicaciones es muy exigua al respecto y no tiene un desarrollo normativo suficiente, la Ley de Radio y Televisión apela a una autorregulación propia de las empresas televisivas, que la presente tesis ha demostrado es muy poco eficiente en el momento de orientar que la programación televisiva se oriente de acuerdo a los valores y principios generales del derecho. El caso de la serie televisiva: ”La Paisana Jacinta” ha sido estudiada como caso paradigmático en la presente investigación a partir básicamente de las apreciaciones que organismos tan importantes como el Comité para la Erradicación de Discriminación Racial de las Naciones Unidas; los Organismos Nacionales de Derechos Humanos pero, la presente tesis alerta que no solamente se trata del programa “La Paisana Jacinta” sino, del desarrollo de un conjunto de personajes en los ámbitos de entretenimiento cómico televisivo dirigido a un público juvenil: novelas, programas deportivos, noticias etc., que pueden generar estereotipos, estigmas y valoraciones machistas y aún racistas que son incompatibles con los Estados de Derecho. El trabajo de campo aplicado a la comunidad jurídica de la ciudad de Ilo - Moquegua ,ha demostrado que existe un consenso mayoritario por parte de los profesionales de leyes para establecer una regulación y autorregulación efectiva a los programas que emite la televisión peruana, lo cual sientan las bases del foro para la ulterior presentación de propuestas en un campo normativo que sean consensuadas con todos los actores sociales involucrados en esta problemática de tal modo que siempre prevalezca el estado del derecho de respetar la dignidad humana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTEmisiones de televisión - PerúTelecomunicaciones - Derecho y legislación - PerúLibertad de expresiónLibertad de prensaDerecho de prensahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho y la ética en la regulación de la producción de programas de entretenimiento en la tv peruana 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctoradoDoctor en DerechoUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post GradoDoctorado en Derecho0441031504435836http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Acevedo Velásquez, Elva InésSupo Hallasi, Rafael FortunatoCasas Durand, EugenioORIGINALalegre-valdivia-judith.pdfalegre-valdivia-judith.pdfapplication/pdf1157291http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/49/1/alegre-valdivia-judith.pdff866e7a51b5801d1b4d09779670e545fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/49/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12969/49oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/492024-03-06 09:08:32.222Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).