Modelamiento hidráulico con fines de delimitación de fajas marginales del río Caplina en los distritos de Pachía – Calana

Descripción del Articulo

La zona de estudio para el presente trabajo de investigación presenta vulnerabilidad frente a los riesgos de inundación, según la evaluaciones realizadas por la Autoridad Nacional del Agua considerándolo como puntos críticos; ya que, en los años del 2001 y 2019 según el registro de datos hidrométric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Huanca, Ronald, Mamani Ccantuta, Daysi Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
Máximas Avenidas
Modelamiento Hidráulico
Riesgo
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La zona de estudio para el presente trabajo de investigación presenta vulnerabilidad frente a los riesgos de inundación, según la evaluaciones realizadas por la Autoridad Nacional del Agua considerándolo como puntos críticos; ya que, en los años del 2001 y 2019 según el registro de datos hidrométricos de la Estación Calientes ubicado en coordenadas UTM datum WGS84 381156 E; 8025503 N, se reportaron caudales de 33 m3/s y 26 m3/s respectivamente ocasionando destrucción de las bocatomas de Challata y Calientes, dejando en aniego la zona de los Baños termales en Calientes, colmatación de las obras de encauzamiento del rio Caplina desde Calana hasta el sector Piedra Blanca, inundación de áreas agrícolas en los distritos de Pachía – Calana, cuyo reporte y evaluación de daños se encuentran en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de realizarse el modelamiento hidráulico del rio Caplina con fines de delimitación de fajas marginales en los distritos de Pachía – Calana y determinar las áreas de inundación cuyos predios afectados serán verificados e identificados a través del Sistema de Información Catastral de predios Rurales (SICAR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) Para alcanzar el objetivo se ha realizado el modelamiento hidrológico con el Software Hidroesta Vs2.0 para realizar un análisis estadístico y posteriormente procesar la información recopilada de datos hidrométricos de la estación Calientes ubicado en coordenadas UTM datum WGS84 381156 E; 8025503 N y obtener la estimación de caudales instantáneos para un periodo de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años. También se realizó un modelamiento hidráulico con el software Hec Ras v. 5.0.7que nos ha permitido analizar el comportamiento de flujo del Rio Caplina y determinar las zonas que presenta riesgo frente a unas inundaciones, debido a las máximas avenidas durante los años húmedos, para diferentes periodos de retorno mencionados en el párrafo anterior. Finalmente se ha realizado la delimitación de las fajas marginales según los resultados obtenidos del modelamiento hidráulico, considerándose un ancho de 30 m de faja marginal medido a partir de la ribera del rio en ambas márgenes, así como lo establece la Resolución Jefatural 332-2016-ANA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).