La nueva arquitectura y su relación con la identidad del lugar. Caso Sector Pampa Alta – Ite, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la nueva arquitectura y su relación con la identidad del lugar en referencia al carácter del paisaje urbano rural del sector Pampa Alta – Ite, que se adopta como un enfoque novedoso en investigaciones basadas en el diseño arquitectónico a través de una reflexión crí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2280 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nueva arquitectura Identidad Lugar Valor sociocultural Valor ambiental Valor construido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la nueva arquitectura y su relación con la identidad del lugar en referencia al carácter del paisaje urbano rural del sector Pampa Alta – Ite, que se adopta como un enfoque novedoso en investigaciones basadas en el diseño arquitectónico a través de una reflexión crítica sobre la calidad y pertinencia de algunas producciones arquitectónicas en relación a los valores socioculturales, naturales y construidos que le dan la identidad a un lugar. Evidenciando el proceso de transformación que el pueblo de Ite está experimentando en su arquitectura por el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales que muy poco aportan al paisaje rural en el cual se emplazan, por ello la hipótesis planteada infiere que la nueva arquitectura no guarda relación con la identidad del lugar en el caso del sector Pampa Alta – Ite, 2021 La investigación centro su metodología bajo el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipo descriptivo – explicativo y observacional; el nivel es básico cuyo propósito fundamental es producir conocimiento y recolección de datos para probar las hipótesis y responder a las interrogantes concernientes a la problemática del estudio. La muestra está conformada por 40 pobladores del sector y fue evaluada mediante la técnica de encuesta utilizando como instrumento de medición un cuestionario de valoración combinado con la escala de Likert, cuyos resultados fueron tabulados y expuestos mediante frecuencias para ser interpretados, comprobando que, la nueva arquitectura no guarda relación con los valores socioculturales, naturales construidos, por tanto, no guarda relación con la identidad del lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).