Los vinculos existentes de la arquitectura religiosa del poblado de Juli, con los grados de identidad y apego al lugar en los habitantes
Descripción del Articulo
Dado el desconocimiento y la falta de estudio acerca de la infraestructura religiosa del poblado de Juli como determinante de los grados de identidad y apego al lugar en los habitantes, se busca identificar las relaciones causa-efecto entre los componentes morfológicos y espaciales de la arquitectur...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12302 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad colectiva Arquitectura religiosa Apego al lugar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Dado el desconocimiento y la falta de estudio acerca de la infraestructura religiosa del poblado de Juli como determinante de los grados de identidad y apego al lugar en los habitantes, se busca identificar las relaciones causa-efecto entre los componentes morfológicos y espaciales de la arquitectura religiosa del poblado de Juli con los grados de identidad y apego, que subsisten mediante las dinámicas urbanas que se siguen practicando. La investigación es de tipo Teórico-Básico, con un diseño No experimental, de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo. Para revelar los grados de identidad y apego en los pobladores hacia su arquitectura religiosa, nuestra investigación se dividió en tres partes: La primera consta del análisis del lugar y de los templos religiosos. El segundo se enfocó en el análisis de identidad y apego que se sustentó del estudio por categorías de David Seamon, utilizando cartografías sensibles, reflejando las dinámicas del lugar. Y por último el tercero, compuesto por las entrevistas exploratorias, semi estructuradas y estructuradas, donde la población a considerar estará conformada por 65 personas de Juli, divididos en 3 grupos para cada etapa. A lo largo de nuestra investigación, reafirmamos nuestra hipótesis, que la arquitectura religiosa de Juli propicia el desarrollo de las dinámicas, siendo el telón de fondo para el desarrollo de cada una de ellas. Esta interacción de los pobladores con el lugar y su arquitectura, genera un alto grado de identidad reflejado en su sentido de comunidad y participación con el lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).