Dolor musculo esquelético en columna vertebral y nivel de actividad física en alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel de Mendiburu en tiempos de COVID-19 en Tacna año 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre dolor musculo esquelético en columna vertebral y nivel de actividad física en alumnos del nivel secundario en la Institución Educativa Manuel de Mendiburu en tiempos de COVID en Tacna, 2021. Materiales y métodos: Nivel relacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2266 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor musculoesquelético Actividad física - nivel Sedentarismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre dolor musculo esquelético en columna vertebral y nivel de actividad física en alumnos del nivel secundario en la Institución Educativa Manuel de Mendiburu en tiempos de COVID en Tacna, 2021. Materiales y métodos: Nivel relacional, diseño epidemiológico-analítico de corte transversal. La recolección de datos se realizó de forma no presencial por medio de un cuestionario virtual, incluyendo el Cuestionario Nórdico estandarizado de síntomas musculoesqueléticos y el Cuestionario de Actividad Física para Adolescentes en una población de 300 alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel de Mendiburu en tiempos de COVID-19 de la ciudad de Tacna en el 2021. Para el análisis estadístico se utilizó pruebas estadísticas descriptivas y la prueba de chi cuadrado para identificar factores asociados. Resultados El dolor cervical obtuvo el mayor predominio de casos con un 50,5%, seguido del dolor lumbar con un 39,0% y dolor dorsal con un 34,9%. Se encontró que la edad se asocia al dolor cervical, dorsal y lumbar, el dolor fue significativamente mayor en las mujeres que presentaron dolor dorsal con un 43,2%; respecto al dolor lumbar, las mujeres presentaron la mayoría de los casos con el 48%. Sin embargo, el dolor cervical no se encontró relación según el sexo. Con respecto al nivel de actividad física, el 66,5% presenta poca actividad física. Por otro lado, la edad y sexo no se asocia al nivel de actividad física por segmento corporal. Se encontró relación entre el dolor cervical y el nivel de actividad física con un p-valor < 0,05 y coeficiente de correlación de 0.138 por lo que se considera que existe una correlación positiva baja. Conclusiones: En el presente trabajo se concluyó que hay relación al dolor cervical y nivel de actividad física en los alumnos del nivel secundaria de la IE Manuel de Mendiburu de la ciudad de Tacna,2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).