Prevalencia del dolor musculo esquelético en profesionales inscritos en el Colegio Regional de Obstetras XII – Tacna del Perú 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de dolor musculo esquelético en profesionales inscritos en el Colegio Regional de Obstetras XII – Tacna del Perú en el 2021. Siendo un estudio de método Epidemiológico de diseño descriptivo y de tipo observacional, transversal y prosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Medina, Shiandy Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor musculoesquelético
Obstetras
Dorsal
Lumbar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de dolor musculo esquelético en profesionales inscritos en el Colegio Regional de Obstetras XII – Tacna del Perú en el 2021. Siendo un estudio de método Epidemiológico de diseño descriptivo y de tipo observacional, transversal y prospectivo, del cual participaron voluntariamente 142 obstetras que cumplieron con los criterios de selección y con los cuales se pudo obtener la información por medio de una encuesta online que incluía una Ficha de datos y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Se observó la presencia de dolor musculo esquelético en los obstetras e indicaron que aquellas regiones donde manifestaron presencia de dolor durante los últimos 12 meses fueron el cuello (69.0%), dorsal o lumbar (72.5%) y la muñeca o mano (50.7%). Por lo tanto si hubo presencia de dolor musculo esquelético en los obstetras, que en su mayoría fueron mujeres, y categorizaron su dolor en zona, intensidad y tiempo de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).