Exportación Completada — 

Hotel ecológico de tres estrellas, para el desarrollo del ecoturismo en el distrito de Candarave - Región Tacna - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se plantea realizar en la Provincia de Candarave, enfocándose en diseñar una propuesta arquitectónica de un Hotel Ecológico para fortalecer el ecoturismo en el Distrito de Candarave. Para ello fue necesario la elaboración de un análisis y diagnóstico del turismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copa Linares, Rosa Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Ecoturismo
Arquitectura bioclimática sustentable
Condiciones bioclimáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se plantea realizar en la Provincia de Candarave, enfocándose en diseñar una propuesta arquitectónica de un Hotel Ecológico para fortalecer el ecoturismo en el Distrito de Candarave. Para ello fue necesario la elaboración de un análisis y diagnóstico del turismo en la región, del lugar específico de intervención y finalmente la propuesta arquitectónica. Todo esto está dentro del Marco Teórico (histórico, conceptual, contextual y normativo), con el fin de poder fundamentar una de las mejores y mayores alternativas de desarrollo y fortalecimiento ecoturístico de la Provincia de Candarave, utilizando criterios de la arquitectura bioclimática sustentable (mecanismos de control del agua, sistema de energías, sistema constructivo y urbanismo), con el fin de conservar el área natural de la zona y de las comunidad; para esto en primera instancia se toman en consideración las condiciones bioclimáticas, entendidas éstas como una técnica elemental que sirve a la arquitectura en las labores de la sostenibilidad, contribuyendo de esta manera no solo al confort de los usuarios de dichas instalaciones, sino también a minimizar el impacto energético del mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).