Zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros múltiples mediante modelamiento geoespacial en la cuenca del río Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros múltiples mediante modelamiento geoespacial en la cuenca del río Moquegua, 2021.” tiene como objetivo evaluar las zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros múltiples mediante un modelamiento geoespacial....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Dilas, Naysha Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
Inundaciones
Vulnerabilidad ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros múltiples mediante modelamiento geoespacial en la cuenca del río Moquegua, 2021.” tiene como objetivo evaluar las zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros múltiples mediante un modelamiento geoespacial. La evaluación de peligros se ejecutó según Crepani y et al., el cual consiste en realizar mapas temáticos mediante un análisis de factores, ponderación de atributos y algebra de mapas. La evaluación de zonas de vulnerabilidad ambiental se efectuó a base de los peligros identificados en la Cuenca del Rio Moquegua. Los resultados obtenidos muestran que la cuenca del Río Moquegua presenta niveles de amenazas por deslizamientos e inundaciones (muy alto, alto, moderado, bajo), para la vulnerabilidad ambiental de la cuenca se determinó la relación entre zonas de vulnerabilidad ambiental y peligros, mediante la integración de mapas de amenazas identificadas en el área de estudio, se obtuvo un grado(muy alto, alto, moderado y bajo), el grado muy alto nos indica ante la ocurrencia de inundaciones o deslizamiento tienden a tener una mayor susceptibilidad a las actividades antropogénicas o de contaminación en la cuenca del Río Moquegua. En cuanto a la cuantificación de deterioro de cobertura vegetal, se realizó mediante NDVI para el periodo 2013 – 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).