Efecto del silano tratado térmicamente sobre la resistencia a fuerzas de tracción, en la cementación de restauraciones indirectas de cerómeros - Estudio in vitro.
Descripción del Articulo
"Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer el efecto del silano tratado térmicamente sobre las fuerzas de adhesión, sometido a una prueba de tracción y envejecimiento artificial., a través del análisis de adhesión media que se obtuvo. Material y Métodos: Se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerómeros Análisis Cementos resinosos Silano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | "Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer el efecto del silano tratado térmicamente sobre las fuerzas de adhesión, sometido a una prueba de tracción y envejecimiento artificial., a través del análisis de adhesión media que se obtuvo. Material y Métodos: Se utilizaron, 36 muestras contenidos en los cilindros de PVC con diámetros 10mm y 12mm en las cuales se dividieron 3 grupos de 12 muestras cada uno donde: Grupo A (control): Se aplicó adhesivo Single Bond Universal 3M sobre la superficie dental preparada + incrustación de cerómero + cementación + termociclado (10000 ciclos). Grupo B: Se aplicó adhesivo Single Bond Universal 3M sobre la superficie dental y se trató la superficie de cerómero con Silano Ultradent sin tratamiento térmico + cementación + termociclado. Grupo C: Se aplicó adhesivo Single Bond Universal 3M sobre la superficie dental y se trató la superficie de cerómero con Silano Ultradent tratado térmicamente a 100ºC por 2min + cementación + termociclado, posterior a ello todas las muestras se sometieron a tracción mediante la máquina de ensayos universal OM150. Los datos obtenidos se sometieron a análisis mediante Kruskal-Wallis. Resultados: Los valores medios de los grupos A, B y C mostraron diferencias significativas durante el proceso de tracción (p<0,05) en todas ellas, resultando las mayores medias en el grupo de silano tratado térmicamente con 9.86MPa seguidos del grupo B con 9.04MPa y por último el grupo A con 8.84MPa. Conclusiones: El grupo de silano tratado térmicamente mostró una resistencia a fuerzas de tracción mayores en comparación a los otros grupos, mostrando mejores resultados de adhesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).