Exportación Completada — 

Diseño Sísmico Basado en Desplazamientos de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado

Descripción del Articulo

Debido a que el daño estructural se correlaciona mejor con los desplazamientos más que con las fuerzas, además el método tradicional basado en fuerzas presenta muchas falencias es que se plantea este trabajo de investigación que propone una metodología de Diseño Sísmico Basado en Desplazamientos, ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomel Ticona, Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Estructuras
Concreto Armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Debido a que el daño estructural se correlaciona mejor con los desplazamientos más que con las fuerzas, además el método tradicional basado en fuerzas presenta muchas falencias es que se plantea este trabajo de investigación que propone una metodología de Diseño Sísmico Basado en Desplazamientos, basado en un enfoque de diseño por desempeño propuesto por Moehle, Kowalsky y Priestley desde los años 90. Esta metodología de diseño es aplicable a estructuras aporticadas planas y regulares de concreto armado, y se complementa con un diseño por capacidad para los elementos estructurales para conseguir una estructura dúctil. Finalmente esta metodología se aplica a una edificación aporticada de 6 niveles ubicada en una zona de alta sismicidad (0.45g) y para dar la validez a este método de realiza una verificación mediante un análisis estático no lineal, obteniéndose resultados con una mejor predicción y control de la respuesta sísmica, por lo que se puede considerar como un método alternativo de diseño sísmico de fácil aplicación y no requiere el uso de programas especializados. Asimismo se presenta una propuesta de incorporación en la norma peruana de diseño sismorresistente E-030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).