Pie Plano y su Relación con el Equilibrio Estático y Dinámico en Escolares del 4to, 5to, y 6to Grado del Nivel Primario de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de Tacna en el Año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el pie plano y el equilibrio estático y dinámico en escolares del 4to, 5to, y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de Tacna en el año 2018. Material y método: mediante un estudio de tipo observacional, retrospectivo y trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Rodríguez, Luis Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de pie
Equilibrio dinámico
Equilibrio estático
Daño bilateral - unilateral
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el pie plano y el equilibrio estático y dinámico en escolares del 4to, 5to, y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de Tacna en el año 2018. Material y método: mediante un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal con 296 niños varones matriculados en el 4°, 5° y 6° de primaria de la I.E. Coronel Bolognesi de Tacna en el año 2018. De acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 23% y el 22.6% tiene el diagnóstico de pie izquierdo y derecho plano, respectivamente. Según la valoración de equilibrio estático en el pie derecho, el 17.2% tuvo una valoración mala, el 58.1% fue deficiente, seguido de un 9.1% de tipo regular. Sólo un 10.8% y un 4.7% tuvieron una valoración de bueno y excelente, respectivamente. Así mismo, Según la valoración del equilibrio estático en el pie izquierdo, el 19.6% tuvo una valoración mala, el 59.45% deficiente, seguido de un 8.4% de tipo regular. Sólo un 8.1% y 4.4% tuvieron una valoración de bueno y excelente, respectivamente. Según la valoración de equilibrio dinámico, el 52% tuvo una valoración de excelente seguido de un 27.7% considerado como bueno. De la misma manera, un 14.9% tenía una valoración regular, un 4.7% deficiente, y un 0.7% fue valorado como malo. Conclusiones: No existe relación según tipo de pie (derecho o izquierdo) y afectación del equilibrio dinámico (p=0.05). La alteración del equilibrio dinámico no se relaciona con la presencia de daño bilateral o unilateral. Ambos tienen la misma probabilidad de alterar el equilibrio dinámico. De hecho, los valores de equilibrio dinámico considerados como bueno o excelente aparecen y van mejorando a partir de los 11 y 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).