Comparación del efecto de cuatro desinfectantes comerciales sobre la estabilidad de color y rugosidad de resinas acrílicas empleadas en la fabricación de prótesis removible con sistema CAD-CAM

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio comparó el efecto del Hipoclorito de sodio al 1%, Clorhexidina al 2%, Peróxido de hidrógeno al 3% y Glutaraldehído al 2% sobre la estabilidad de color y rugosidad en resinas acrílicas utilizadas en prótesis removibles fabricadas con sistema CAD-CAM. Material y Método: Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huayna, Dariana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Brillo
Rugosidad
PMMA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio comparó el efecto del Hipoclorito de sodio al 1%, Clorhexidina al 2%, Peróxido de hidrógeno al 3% y Glutaraldehído al 2% sobre la estabilidad de color y rugosidad en resinas acrílicas utilizadas en prótesis removibles fabricadas con sistema CAD-CAM. Material y Método: Se realizó un estudio experimental, longitudinal y analítico con 40 discos digitales procesados por fresado. Los discos medían 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor. Se aplicaron los desinfectantes mencionados y se llevaron a cabo mediciones iniciales y finales. Para evaluar el color, se utilizó un espectrofotómetro Vita Easyshade, mientras que la rugosidad se midió con un rugosímetro Portable Surface Roughness Tester. Se aplicaron pruebas estadísticas ANOVA y Kruskal-Wallis para analizar los datos, considerando un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el color de los discos de PMMA. El hipoclorito de sodio presentó una ligera variación de color (ΔE 0.83), mientras que la clorhexidina mostró una mayor variación (ΔE 3.45). El glutaraldehído y el peróxido de hidrógeno mostraron variaciones de color de (ΔE 1.17) y (ΔE 1.01), respectivamente. También se observaron diferencias significativas en la rugosidad, siendo la clorhexidina (0.18) y el peróxido (0.37) más rugosos en comparación con el hipoclorito (0.14) y el glutaraldehído (0.08). Conclusiones: Los resultados indican que existen diferencias significativas en la estabilidad del color y la rugosidad de las muestras de PMMA para prótesis totales tras la inmersión en desinfectantes comerciales. Esto sugiere que la elección del desinfectante puede afectar la calidad de las prótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).