Generación de algoritmo para determinación de la curva número en la microcuenca Caplina - Tacna, haciendo uso de sistema de información geográfica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal generar un algoritmo para determinar el Número de Curva en la Microcuenca Caplina, haciendo uso de un Sistema de Información Geográfico (SIG). La zona de estudio se tiene un área de 416.44 Km2 y corresponde a la subcuenca Media 01 del río Capli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1709 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NDVI Número de curva Índice de vegetación Imágenes satelitales Cubierta vegetal SIG http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal generar un algoritmo para determinar el Número de Curva en la Microcuenca Caplina, haciendo uso de un Sistema de Información Geográfico (SIG). La zona de estudio se tiene un área de 416.44 Km2 y corresponde a la subcuenca Media 01 del río Caplina y la Quebrada Cotoñame. La metodología utilizada se basó principalmente en el procesamiento de imágenes satelitales Landsat sensor ETM+ y TM, con la finalidad de determinar la cobertura vegetal, tomando como referencia el algoritmo de Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI, se realizó un análisis multitemporal, esto nos servirá para el análisis del Número de Curva (CN). Los resultados obtenidos en la investigación primero los parámetros geomorfológicos de la microcuenca nos indican que corresponde, el área de estudio es pequeña – intermedia, el perímetro este nos servirá para determinar el factor de forma de la cuenca, valores mayores a 1.20 corresponde a cuencas rodeando el desagüe, el coeficiente de compacidad, en zona de estudio tenemos un valor de 2.19, que corresponde a una cuenca rectangular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).