Factores Laborales y Sociodemográficos Asociados a Riesgos Psicosociales en el Ambiente Laboral del Personal Médico Asistencial de la Microred Metropolitana de la Red de Salud Tacna, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores laborales y sociodemográficos asociados a riesgos psicosociales en el ambiente laboral del personal médico asistencial de la Micro Red Metropolitana de la Red de Salud Tacna, 2019. Material y método: Estudio observacional de cohorte transversal de diseño analítico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Laborales Factores Sociodemográficos Riesgo Psicosocial Ambiente Laboral Personal Médico |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores laborales y sociodemográficos asociados a riesgos psicosociales en el ambiente laboral del personal médico asistencial de la Micro Red Metropolitana de la Red de Salud Tacna, 2019. Material y método: Estudio observacional de cohorte transversal de diseño analítico y de un nivel de investigación relacional, Se trabajó con un total de 32 médicos de la Micro red Metropolitana de la Red de Salud de Tacna. El análisis del dato se hace a través del sistema informático de ISTAS 21 que consolida la data on-line definiendo las dimensiones a ser analizadas. Se midió la exposición a riesgo psicosocial mediante la evaluación de “prevalencia de exposición”. Resultados: La muestra intencional de los médicos que accedieron al estudio de la Micro Red en conjunto estuvo conformada por el 46.9% de varones y el 53.1% de sexo de mujeres. Respecto a la edad, el 31.3%, tenía entre 30 a 39 años. Según el estado civil, el 68.8% tenía la condición de casado. Respecto al número de hijos, el 37.5% tiene dos hijos. Las dimensiones mejor representadas son trabajo activo y posibilidad de desarrollo, y apoyo social y calidad de liderazgo, pero las más desfavorables son exigencias psicológicas, inseguridad, doble presencia y estima (p< 0.05). Conclusiones: Las dimensiones que necesitarían intervención son exigencias psicológicas, inseguridad, doble presencia y estima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).