Determinación de los Niveles de Empatía y su Relación con Factores Sociodemográficos Familiares y Laborales en el Profesional de la Salud no Médico de la Microred Metropolitana de la Red de Salud de Tacna

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles de empatía y su relación con factores sociodemográficos familiares y laborales en los profesionales de la salud no médicos de la Microred Metropolitana de la red de salud de Tacna. Material y método: Se hizo un estudio observacional de corte transversal, prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ríos, Erwin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Profesionales de salud
Factores de Empatía
Personal no médico
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles de empatía y su relación con factores sociodemográficos familiares y laborales en los profesionales de la salud no médicos de la Microred Metropolitana de la red de salud de Tacna. Material y método: Se hizo un estudio observacional de corte transversal, prospectivo y analítico, porque no hubo manipulación de las variables y los datos se recogieron en un solo momento, la muestra estuvo constituida por 92 trabajadores no médicos, de la jurisdicción dela red Metropolitana del MINSA, región de Tacna. Resultados: el 87% de población son mujeres y tan sólo el 13% de sexo masculino, el estado civil 62% es casado y solo el 22.8% no tenía hijos. El 73.9% con más de 3 años de servicio. El 93.5% tienen acceso a guardia de doce horas diurnas. Solo un 9.8% refiere que tiene otro trabajo no vinculado a la medicina. El 6.5% trabaja adicionalmente en consultorio privado y el 5.4% se dedica a la docencia. Conclusiones: El 54.3% de los trabajadores no médicos tienen un nivel de empatía bajo. Las variables asociadas a empatía en nuestro estudio fueron el estado civil (p:0.001) y el haber recibido alguna capacitación en ética y bioética (p:0.018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).